Perspectivas en seguridad del paciente. Entrevista con líderes colombianos (Perspectives on Patient safety. Interview with colombian leaders)
Perspectivas en seguridad del paciente. Entrevista con líderes colombianos (Perspectives on Patient safety. Interview with colombian leaders)
Barra lateral del artículo
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
Desde sus inicios una de las funciones principales de los ingenieros Biomédicos ha sido garantizar la seguridad del
paciente en el entorno clínico por medio de la gestión de la tecnología biomédica y la investigación de incidentes tecnológicos. en la actualidad no es difícil encontrar ingenieros Biomédicos como pieza clave de los equipos interdisciplinarios que analizan eventos adversos en las IPS de Colombia. Aún en contextos tecnológicos, sociodemográficos y regulatorios cambiantes, los Ingenieros Biomédicos han tenido la oportunidad de continuar desarrollando y evolucionando su profesión alrededor de la seguridad del paciente por medio de una variedad de habilidades que incluyen el entrenamiento, evaluación, gestión y diseño de tecnología
biomédica. en este proceso ha sido relevante el efectivo trabajo en equipos interdisciplinarios, la colaboración entre entornos hospitalarios y la adecuada transferencia de conocimiento a través agentes de cambio; profesionales que ayudan a educar y difundir nuevas prácticas seguras en la atención en salud. esta entrevista está dedicada a estos profesionales y a la gestión tecnológica y cultural que han emprendido en sus instituciones con el fin de gestionar la seguridad del paciente y mejorar la calidad en la atención
en salud; con el resultado de convertirlas en instituciones pioneras en colombia. en este artículo se presentan las opiniones de un grupo de “champions” en seguridad del Paciente sobre el impacto de las políticas gubernamentales, los procesos de análisis de eventos adversos y el papel del ingeniero Biomédico en la seguridad del paciente.
Abstract: since its conception one of the main functions of Biomedical engineers has been to ensure patient safety in the clinical environment through the management of biomedical technology and the investigation of technological incidents. at present it is not difficult to find Biomedical Engineers as a cornerstone in interdisciplinary teams that analyze adverse events in IPS in colombia. even in changing technological, socio-demographic and regulatory contexts, the Biomedical engineers have had the opportunity to continue developing and evolving their work around patient safety through a diversity of skills including training, assessment, management and design of technology. in this process, the effective interdisciplinary teamwork, the collaboration among health care settings and the proper transfer of knowledge through champions have been important factors. this interview is dedicated to these champions and the technological and cultural management that they have undertaken in their institutions to manage patient safety and increase the quality in health care; with the result of transforming their institutions into pioneers in Colombia. this article presents the opinions of a group of patient safety “champions” regarding the impact of government policies, the adverse events process and the role of the Biomedical engineer in patient safety.
Descargas
Detalles del artículo
Carlos Ruiz Ibáñez
University of Toronto, Toronto, Canadá.Astolfo Leon Franco Herrera, Centro Médico Imbanaco
Médico General – Universidad del Valle
Especialista en Cirugía General- Universidad del Valle
Especialista en Administración de Salud – Universidad Javeriana
Magister en Administración de Negocios- Universidad ICESI.-Tulane University
Patient Safett Leadership Fellowship- American Hospital AssociationHéctor Mario Mejía Hoyos, Fundación Santafé de Bogotá
Médico y cirujano – Universidad Pontificia Bolivariana
Especialista en gerencia de la calidad y auditoría de servicios de salud – Universidad Cooperativa de Colombia
Especialista en alta gerencia – Universidad de Medellín
Diplomado en gestión empresarial para el sector salud – Universidad EAFITRoosevelt Fajardo, Fundación Santafé de Bogotá
Medica Universidad Javeriana
Cirujano General Universidad Javeriana
MBA Universidad de los Andes