Modelamiento de una red multiservicio en redes HAN sobre Power Line Communications soportado en Teoría de Colas
Modeling of a multiservice network in HAN networks on Power Line Communications supported in Queuing Theory
Barra lateral del artículo

Términos de la licencia (VER)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Declaración del copyright
Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.
La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
Smart Grid es un nuevo concepto que busca articular los sistemas de energía eléctrica y de comunicaciones como un sistema unificado para la optimización del consumo energético en el mundo, en donde una de las tecnologías más aceptadas para la transmisión de información en entornos residenciales es Power Line Coomunicatios (PLC). El objetivo del presente artículo consiste en proponer un modelo soportado en teoría de colas, que permita evaluar el comportamiento del tráfico multiclase una red HAN (Home Area Network) bajo el estándar HomePlug AV (HPAV), el cual es uno de los estándares más importantes de la tecnología PLC. Acorde con los resultados obtenidos, el modelo propuesto permite estimar parámetros tales como tiempos de llegada, tiempos de espera en cola, tiempos de atención, probabilidad de pérdida de paquetes, throughput, número de paquetes perdidos, entre otros valores relacionados con el rendimiento de la red. Aunque el modelo puede ser considerado de gran ayuda para trabajos de investigación relacionados con las comunicaciones sobre PLC, podría ser combinado con otras técnicas de análisis más avanzadas, a fin de obtener resultados más profundos y en contextos más complejos.
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Anatory, J.; Theethayi, N. (2010). Broadband Power-Line Communication Systems, London, WIT Press, pp. 120-132.
Baskett, F.; Chandy, K. (1975). Open, closed, and mixed networks of queues with different classes of customers. Journal of the ACM, 22(2), pp. 248–260.
Bolch, G.; Greiner, S.; Meer, H.; Trivedi, K. (2006). Queueing Networks and Markov Chains, Modeling and Performance Evaluation with Computer Science Applications, New Jersey, John Wiley & Sons, pp. 321-367.
Buzen, J. (1971). Queueing network models of multiprogramming, Cambridge, Harvard University, pp. 150-175.
Carvallo, A.; Cooper, J. (2011). The Advanced Smart Grid: Edge Power Driving Sustainability, London, Artech House, pp. 194-217.
Flick, T.; Morehouse, J. (2010). Securing the Smart Grid, New Jersey, Wiley, pp. 231-250.
Gebali, F. (2008). Analysis of Computer and Communication Networks, New York, Springer, pp. 231-257.
Gordon, W.; Newell, G. (1967). Closed Queuing Systems with Exponential Servers. Operations Research, 15(2), pp. 254–265.
Grimm, C.; Schluchtermann, G. (2008). IP Traffic Theory and Performance, New York, Springer-Verlag, pp. 315-347.
Guizani, M.; Rayes, A.; Khan, B.; Al-Fuqaha, A. (2010). Network Modeling and Simulation: A Practical Perspective. New Jersey, John Wiley & Sons, pp. 187-205.
Hock, C.; Boon, S. (2008). Queueing Modelling Fundamentals: With Applications in Communication Networks, New Jersey, John Wiley & Sons, pp. 203-221.
Jackson, J. (1963). Jobshop-Like Queuing Systems. Management Science, 10(1), pp. 131–142.
Czachórski T.; Gelenbe E.; Lent R. (2014). Information Sciences and Systems, Kurzyk, D.; Gawron, P., Quantum Queuing Networks Throughput Optimisation, London, Springer International Publishing, pp. 207-216.
Latchman, H.; Srinivas, K.; Yonge, L.; Gavette, S. (2013). Homeplug AV and IEEE 1901: A Handbook for PLC Designers and Users. New Jersey, Wiley-IEEE Press, pp. 227-248.
Mohanty, S. K.; Giri, R. K. (2014). The analysis of Broadband Communication over indoor Powerline channel. International Conference on Communications and Signal Processing (ICCSP), Melmaruvathur, India, pp. 1293–1299, https://doi.org/10.1109/ICCSP.2014.6950059
Pancaldi, F.; Gianaroli, F.; Vitetta, G. M. (2018). Equalization of Narrowband Indoor Powerline Channels for High Data Rate OFDM Communications. IEEE Transactions on Smart Grid, 9(1), pp. 78–87, https://doi.org/10.1109/TSG.2016.2545108.
Sancha, S.; Canete, F. J.; Diez, L.; Entrambasaguas, J. T. (2007). A Channel Simulator for Indoor Power-line Communications, IEEE International Symposium on Power Line Communications and Its Applications, Pisa, Italy, pp. 104–109, https://doi.org/10.1109/ISPLC.2007.371106
Sanduleac, M. (2018). Unbundled Smart meters in the new smart grid era: Assessment on compatibility with European standardisation efforts and with IoT features, IEEE Mediterranean Electrotechnical Conference (MELECON), Marrakech, Morocco, pp. 35–41, https://doi.org/10.1109/MELCON.2018.8379064
Vesga, J. C.; Sierra, J. E.; Barrera, J. A. (2018). Performance evaluation under an AFR scheme CSMA/CA for HomePlug AV supported in Bianchi’s Model. Indian Journal of Science and Technology, 11(8), pp. 1–14, https://doi.org/10.17485/ijst/2018/v11i8/117511.
Wang, X.; Yang, Y.; Xu, M.; Lv, P. (2014). Network Virtualization for Smart Grid Communications. IEEE Systems Journal, 8(2), pp. 471–482, https://doi.org/10.1109/JSYST.2013.2260695.