Energías renovables no convencionales para satisfacer la demanda energética: análisis de tendencias entre 1990 y 2018
Non conventional renewable energies to fullfill energy demands: analysis of 1990 to 2018 trends
Barra lateral del artículo

Términos de la licencia (VER)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Declaración del copyright
Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.
La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
Con el propósito de analizar el resultado de casi tres décadas de enfuerzos por migrar a un suministro energético basado en energías renovables (ERs), específicamente en ERs no convencionales (ERNCs), se analizaron datos sobre producción y consumo energético en las regiones definidas por la Agencia Internacional de Energía (IEA), entre 1990 y 2018.
Se encontró que aunque la producción global de ERs casi se duplicó en las últimas tres décadas, las fuentes de energía producida no han cambiado sustancialmente, ya que el porcentaje de energía producida con combustibles fósiles (CFs) se mantiene en el 81%. Al revisar el consumo energético final, se encuentra un avance de 0,5 puntos porcentuales, entre 1990 y 2018, con una demanda global abastecida con ERs que pasó del 15,4% a 15,9%. Para las ERNCs, este valor pasó del 0,1% al 1,9%.
En 2018, Islandia era la economía con mayor porcentaje del consumo energético final proveniente de ERNCs, en donde cerca del 42% provenía de energía geotérmica. Las ERNCs en ninguna otra economía tuvieron este alcance, siendo Dinamarca el país que ocupó el segundo lugar, con un 10%.
En general, las economías con matrices energéticas de menor escala logran un mayor porcentaje de participación de ERNCs en el consumo energético final. Las ERs generadas con biomasa y energía hidráulica históricamente han tenido un mayor alcance en las matrices energéticas de mayor escala, aunque el alto impacto ambiental asociado a estas formas de generación de energía debe ser considerado, si el propósito es lograr un menor costo ambiental asociado al desarrollo económico y poblacional.
Palabras clave:
Producción Energética, Balance Energético, Matriz Energética, Energías Renovables, Energías Limpias, Energías Renovables no Convencionales, Consumo Energético Final, Energía Primaria, Consumo Energético Final, Demanda Energética, Desarrollo Sostenible.
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo y Banco Mundial. (2020). Tracking SDG 7. The energy progress report 2020. [En línea]. Disponible en: https://trackingsdg7.esmap.org/downloads (Último acceso: 3 de marzo de 2021)
Banco Mundial. (2020). Base de datos del Banco Mundial. Obtenido de Base de datos del Banco Mundial. [En línea]. Disponible en: https://datos.bancomundial.org (Último acceso: 3 de marzo de 2021)
Comisión Económica para América Latina y el Caribe , CEPAL. (2014). Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible. CEPAL: Lima.
Dincer, I. (2000). Renewable energy and sustainable development: a crucial review. Science Direct, 4(2), pp. 157-175. https://doi.org/10.1016/S1364-0321(99)00011-8
Espejo-Marín, C. y Aparicio-Guerrero, A.E. (2020). La Producción de Electricidad con Energía Solar Fotovoltaica en España en el S. XXI. Revista de Estudios Andaluces, 39, pp. 81-83. https://dx.doi.org/10.12795/rea.2020.i39.04
Glantz, M. y Wolde-Georgis, T. (2010). Biofuels in Africa: A pathway to development. International Research Center for Energy and Economic Development, 43. http://ssrn.com/abstract=1589101
Grupocobra. (2021). Complejo Fotovoltaico Escatron. [En línea]. Disponible en: https://www.grupocobra.com/proyecto/complejo-fotovoltaico-de-escatron/ (Último acceso 3 de marzo de 2021)
Iberdrola. (2021). Planta Fotovoltaica Núñez Balboa. [En línea]. Disponible en: https://www.iberdrola.com/sala-comunicacion/noticias/detalle/nunez-balboa-operativa-iberdrola-pone-marcha-mayor-planta-fotovoltaica-europa (Último acceso 3 de marzo de 2021)
Iberdrola. (2021a). Planta Fotovoltaica de Francisco Pizarro. [En línea]. Disponible en: https://www.iberdrola.com/conocenos/lineas-negocio/proyectos-emblematicos/planta-fotovoltaica-francisco-pizarro (Último acceso: 3 de marzo de 2021)
International Energy Agency, IEA. (2020). IEA Countries and regions. [En línea]. Disponible en: https://www.iea.org/countries (Último acceso: 3 de marzo de 2021)
IEA. (2020a). Data and statistics. Data tables. Year: 2018. [En línea]. Disponible en: https://www.iea.org/world (Último acceso: 3 de marzo de 2021)
IEA, OCDE y EUROSTAT. (2005). Energy Statistics Manual. pp. 6. [En línea]. Disponible en: https://www.iea.org/reports/energy-statistics-manual (Último acceso: 3 de marzo de 2021)
International Renewable Energy Agency, IRENA. (2017). Synergies between renewable energy and energy efficiency, a working paper based on Remap. International Renewable Energy Agency (IRENA). Abu Dhabi. pp- 11
Kumar, A., T. Schei, A. Ahenkorah, R. Caceres Rodriguez, J.-M. Devernay, M. Freitas, D. Hall, A. Killingtveit, Z. Liu, 2011: Hydropower. In IPCC Special Report on Renewable Energy Sources and Climate Change Mitigation. Chapter 5. Hydropower [O. Edenhofer, R. Pichs-Madruga, Y.
Sokona, K. Seyboth, P. Matschoss, S. Kadner, T. Zwickel, P. Eickemeier, G. Hansen, S. Schlömer, C. von Stechow (eds)], Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA. pp 562 a 468
MapChart.net (2021). Herramienta para la creación de mapas temáticos. [En línea]. Disponible en: https://mapchart.net (Último acceso: 11 de marzo de 2021)
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. (2020). Informe estadístico de energías renovables. Potencia eléctrica acumulada a 2018 (kW). [En línea]. Disponible en: http://informeestadistico.idae.es/t6.htm (Último acceso: 3 de marzo de 2021)
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. (2020a). Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030. [En línea]. Disponible en: https://www.miteco.gob.es/images/es/pnieccompleto_tcm30-508410.pdf (Último acceso: 3 de marzo de 2021)
Montecinos, S., y Carvajal, D. (2018). Energías renovables: escenario actual y perspectivas futuras. La Serena, Chile: Editorial Universidad de la Serena. pp. 13, 14.
Moomaw, W.; Yamba, F.; Kamimoto, M.; Maurice, L.; Nyboer, J.; Urama, K. T. Weir, T. (2011). Introduction. In IPCC Special Report on Renewable Energy Sources and Climate Change Mitigation. Chapter 1. Renewable Energy and Climate Change. O. Edenhofer, R. Pichs-Madruga, Y. Sokona, K. Seyboth, P. Matschoss, S. Kadner, T. Zwickel, P. Eickemeier, G. Hansen, S. Schlömer, C.von Stechow editores. Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA. pp. 164, 170
Organización Mundial de la Salud, OMS. (1991). Consejo Ejecutivo, 89ª reunión, Ginebra, 4 de diciembre de 1991. Comisión de salud y medio ambiente de la OMS. Informe del director general. EB89/23. OMS. Pp. 5-6.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE. (2020). OECD data. Primary Energy Supply. [En línea]. Disponible en: https://data.oecd.org/energy/primary-energy-supply.htm (último acceso: 3 de marzo de 2021)
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante. [En línea]. Disponible en: https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-7-affordable-and-clean-energy.html
Serrano, M.; Margalida, A.; Pérez-García J.M.; Juste, J; Traba, J.; Valera, F.; Carrete, M; Aihartza, J.; Real, J.; Mañosa, S.; Flaquer, C.; Garin, I.; Morales, M.B.; Alcalde, J.T.; Arroyo, B.; Sánchez-Zapata J.A.; Blanco, G.; Negro, J.J.; Tella J.L.; Ibañez, J.; Tellería, J.L.; Hiraldo, F.; Donázar, J.A. (2020). Renewables in Spain threaten biodiversity. Science, 370(6522), pp. 1282-1283. Doi: 10.1126/science.abf6509
Tremblay, A.; Varfalvy, L.; Roehm, Ch.; Garneau, M. (2004). The issue of greenhouse gases from hydroelectric reservoirs: from boreal to tropical regions. Hydro-Québec Prod. Environ. 1.
World Bank, WB; International Finance Corporation, IFC; Multilateral Investment Guarantee Agencya, MIGA. (2016). World Bank Group Climate Change Action Plan 2016–2020. World Bank, Washington DC. License: Creative Commons Attribution CC BY 3.0 IGO. pp. 33.
World Wildlife Fund, WWF. (2017). Las energías renovables: motor del desarrollo sostenible. [En línea] [consultado el 21 de julio de 2020]. Disponible en: https://www.wwf.org.co/?298831/Propuesta-energias-renovables-2030
Yang, L; Lu, F.; Zhou, X; Wang, X; duan, X; Sun, B. (2014). Progress in the studies on the greenhouse gas emissions from reservoirs Acta Ecológica Sinica. 34(4) pp. 204-212. Doi: https://doi.org/10.1016/j.chnaes.2013.05.011
Artículos similares
- Forlin Bertel Pérez, Grisele Cogollo Cárcamo, Ángel Darío González Delgado, Simulación de procesos y evaluación ambiental de la producción de un bioadsorbente modificado con quelantes y nanopartículas magnéticas , Revista EIA: Vol. 20 Núm. 40 (2023): Tabla de contenido Revista EIA No. 40
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.