Caracterización y análisis del riesgo laboral en la pequeña y mediana industria metalmecánica en Cartagena-Colombia (CHARACTERIZATION AND ANALYSIS OF OCCUPATIONAL RISKS IN SMALL AND MEDIUM METALWORKING INDUSTRY IN CARTAGENA)
Caracterización y análisis del riesgo laboral en la pequeña y mediana industria metalmecánica en Cartagena-Colombia (CHARACTERIZATION AND ANALYSIS OF OCCUPATIONAL RISKS IN SMALL AND MEDIUM METALWORKING INDUSTRY IN CARTAGENA)
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo de investigación pretende mostrar la caracterización y evaluación de los factores riesgo laboral a que están expuestos los trabajadores en la pequeña y mediana industria metalmecánica de Cartagena. La metodología utilizada en el estudio incluyó el análisis descriptivo de los datos, a través de la aplicación de las técnicas y herramientas de la estadística descriptiva e inferencial y aplicación de instrumento estructurado in situ, para la recolección de información. Para el desarrollo de este estudio se tomó el total de las empresas (16) metalmecánicas afiliadas a la Asociación colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ACOPI). Como resultados importantes se destaca en Cartagena el grupo de la industria metalmecánica más destacado con 25% siendo esta la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) 289, relacionada con la fabricación de otros productos elaborados de metal y actividades de servicios relacionados con el trabajo de metales. Asimismo, se tiene que 7 de 16 empresarios afirman que el principal agente al que están expuestos sus trabajadores es el ergonómico, siguiendo los agentes químicos con 33.75% y agentes de seguridad con 32.95, los cuales derivan en enfermedades profesionales y, éstos a su vez, en disminución en la eficiencia productiva del sector metalmecánico.
Abstract: This article aims to show the characterization research and evaluation of occupational risk factors to which workers are exposed in small and medium Cartagena metalworking industry. The methodology used in the study included a descriptive analysis of the data, through the application of the techniques and tools of descriptive and inferential statistics and application of in situ structured instrument for colecting information. To develop this study took the total number of companies (16) metalworking affiliates Colombian Association of Small and Medium Enterprises (ACOPI). As important results highlighted in Cartagena the metalworking industry group with 25% highlights being the International Standard Industrial Classification (CIUU)289, related to the manufacture of other fabricated metal products and service activities related to metalworking. It also has that 7 of 16 employers say that the main agent to which workers are exposed is the ergonomic following chemical with 33.7% and security agents 32.95%, which result in occupational diseases, and these, in turn, decreased production efficiency in the engineering sector.
Detalles del artículo
José Morelos Gómez
Ingeniero Industrial, especialista en Gestión Gerencial, Magíster en Administración, Director Programa Administración Industrial adscrito a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Cartagena.Tomás José Fontalvo Herrera
Doctor en Administración, Magíster en Administración de Empresas, Especialista en Gerencia de la Calidad. Docente de tiempo completo y Jefe del Departamento de Organización del Programa de Administración Industrial de la Universidad de Cartagena.