Analyzing inflation: Measurement problems and trends (ANALIZANDO LA INFLACIÓN: PROBLEMAS DE MEDICIÓN Y TENDENCIAS)
Analyzing inflation: Measurement problems and trends (ANALIZANDO LA INFLACIÓN: PROBLEMAS DE MEDICIÓN Y TENDENCIAS)
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
As a consequence of the crisis of 2007/2008, which started in the United States of America within the financial sector and which then spread to the real sector, the governments of several countries had to bail out financial institutions and companies. Central banks, especially in the U.S. and Europe injected liquidity in large volumes into the markets in order to stabilize the financial sector, a process which might produce higher inflation. This article discusses how inflation is measured and found that the measurement does not include adequately the development of prices of financial assets. Furthermore, it discussed that money supply should include loans, as credit serves as money and has an impact on inflation. One of the main conclusions is that there is a real possibility that inflation rates will increase in the medium term future.
Resumen: Como consecuencia de la crisis de 2007/2008, que inició en los Estados Unidos en el sector financiero y que luego se extendió a la economía real, los gobiernos de varios estados tuvieron que rescatar a instituciones financieras y a empresas. Los bancos centrales, especialmente en los EE.UU. y Europa, inyectaron en grandes volúmenes liquidez a los mercados con el fin de estabilizar el sector financiero, un proceso que podría producir una mayor inflación. En este artículo se analizó cómo la inflación se mide y se encontró que la medida no incluye adecuadamente la evolución de los precios de los activos financieros. Por otra parte, se discutió que la oferta de dinero debe incluir los préstamos, ya que crédito tiene las características de dinero y tiene un impacto sobre la inflación. Una de las conclusiones principales es que existe una posibilidad real de que las tasas de inflación se incrementarán a medio plazo en el futuro.
Detalles del artículo
Hermilson Ardila
Universidad de Medellín, Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín, Colombia.
Christian Lochmüller
Escuela de Ingeniería de Antioquia, Km 2 + 200 Vía al Aeropuerto José María Córdova Envigado, Colombia.
Alejandro Peña
Escuela de Ingeniería de Antioquia, Km 2 + 200 Vía al Aeropuerto José María Córdova Envigado, Colombia.