La expansión urbana sobre las periferias rurales del entorno inmediato a la ciudad metropolitana
La expansión urbana sobre las periferias rurales del entorno inmediato a la ciudad metropolitana
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
La expansión urbana sobre las periferias rurales es un fenómeno de ocurrencia mundial, tratado por diversos autores. A esta situación no escapa la gran ciudad metropolitana del Valle de Aburrá, expresada en la presencia de urbanizaciones campestres y semicampestres, y enclaves comerciales y de servicios en zonas rurales de su entorno inmediato, lo que causa múltiples impactos en el desarrollo y calidad de vida de la población de la región central de Antioquia. En el artículo se presentan reflexiones sobre este fenómeno alrededor de tres aspectos: la correspondencia de esta forma de ocupación del suelo con el modelo de ciudad deseada y definida en los POT; la coherencia en la definición de las zonas urbanas, suburbanas, rurales, de expansión y de protección con el modelo de ciudad y con la normativa que regula las áreas suburbanas y rurales; finalmente, se presentan los posibles impactos de este proceso de suburbanización en los diferentes aspectos del desarrollo de un territorio.
Abstract: The urban expansion on the rural peripheries is a phenomenon of world-wide occurrence, treated by diverse authors. To this situation the great metropolitan city of the Valley of Aburrá does not escape, expressed in the presence of rustic and semirustic urbanizations, and commercial enclaves and of services in countryside of its immediate surroundings, which cause multiple impacts in the development and quality of life of the population of the central region of Antioquia. In the paper considerations on this phenomenon are presented around three aspects: the correspondence of this form of occupation of land with the model of city wished and defined in the POT (territorial ordering plan); the coherence in the definition of the urban, suburban, rural zones, those of expansion and protection, with the model of city and the norms regulating the suburban and rural areas; finally, the possible impacts of this process of suburbanization are exposed, in the different aspects of territorial development.
Detalles del artículo
Zoraida Gaviria Gutiérrez
Arquitecta Urbanista, Universidad Pontificia Bolivariana y Magíster en Planeación Física Urbana, Universidad Nacional de Colombia. Directora Especialización en gestión y Procesos Urbanos, EIA.