Determinantes de la rentabilidad de los bancos en Colombia: ¿importa la tasa de cambio?
Determinantes de la rentabilidad de los bancos en Colombia: ¿importa la tasa de cambio?
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo se analizan los principales determinantes de la rentabilidad de los bancos comerciales en Colombia durante el período comprendido entre enero de 2000 y mayo de 2007. Se estiman los efectos de los movimientos en la tasa de cambio de peso a dólar sobre dicha rentabilidad, tanto en un momento como en varios. El modelo estadístico planteado implica la utilización de la metodología de series de tiempo de corte transversal, robusta frente a la autocorrelación y la heteroscedasticidad, frecuentes en este tipo de datos. Los resultados parecen indicar que los efectos acumulados de los movimientos en la tasa de cambio sobre el retorno de los activos bancarios son estadísticamente significativos, pero bastante reducidos.
Abstract: This article studies the main determinants of commercial banks´ profitability in Colombia for the period January 2000 – May 2007. We estimate the effects of movements in the COP / USD exchange rate on bank profitability, in different moments we use cross-sectional time-series methodologies and correct for possible autocorrelation and heteroscedasticity, frequently present in these types of data. Our results indicate that the cumulative effect of movements in the exchange rate on banks´assets are statistically significant but low in magnitude.
Detalles del artículo
José Eduardo Gómez González
Director del Departamento de Operaciones y Desarrollo de Mercados del Banco de la República.
Jorge Mario Uribe Gil
Analista de Investigaciones Económicas de Bancolombia y estudiante de la Maestría en Economía de la Universidad de los Andes y, durante la elaboración del documento, Profesional en el Departamento de Estabilidad Financiera del Banco de la República.