Diseño de plan de mercadeo para ofrecer servicios como operador logístico de frío en Colombia
Diseño de plan de mercadeo para ofrecer servicios como operador logístico de frío en Colombia
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo comprende el diseño de un plan de mercadeo para un operador logístico especializado en el manejo de la cadena de frío, que brinde todos los servicioslogísticos de manera integral, incluyendo el manejo, almacenamiento, transporte y distribución de los productos de las empresas clientes y, adicionalmente, que ofrezca una relación del tipo “gana–gana”, en la que el cliente sienta la plena seguridad de que sus productos están en las mejores condiciones de calidad y ambiente y
que se convierte en una ventaja competitiva para su empresa.
La metodología se concentra en hacer un análisis detallado de la situación actual: desarrollo del
sector logístico (internacional y nacional), estado de los operadores logísticos en Colombia y análisis del manejo de la cadena de frío, para identificar las oportunidades del mercado, entender con detalle qué prefieren los clientes y cuáles son sus expectativas en este tipo de servicios para, finalmente, diseñar una mezcla de mercadeo con estrategias basadas en producto, precio, plaza y promoción en la que se esboza el desarrollo del negocio del operador logístico especializado en el manejo de la cadena de frío para que se logre el objetivo final de convertirse en un aliado estratégico para cada cliente.
Abstract: This article aims to design a marketing plan for a logistic operator specialized in the management of the cool chain, that offers all the logistics services in an integral way (management, storage, transportation and distribution) of products from clients and additionally to intend to create a win-win relationship, where the client feels total security that the products are in the best conditions of quality and environment and that would result in a competitive advantage for the company.
With this work it is intended to do a detailed analysis of the current situation development of the logistic sector (National and International) how are the logistic operators in Colombia and the analysis of the management of the cool chain to identify the market opportunities and a detailed understanding of what clients want and which are their expectations in this type of services, finally, to design a mixture of marketing with strategies based on price, product, place, and promotion, where the development of the business of the specialized logistic operator is outlined in the handling of the cool chain so that the final mission is managed to become a strategic ally for each client.
Detalles del artículo
María Isabel Ramírez López de Mesa
Ingeniera administradora y Especialista en Gerencia de Mercados Globales de la Escuela de Ingeniería de Antioquia.
Jorge Eugenio Villegas Moreno
Administrador de empresas, Especialista en Gerencia de Mercados Globales de la Escuela de Ingeniería de Antioquia.