Aplicación de la metodología TOC al estándar PMI ®
Aplicación de la metodología TOC al estándar PMI ®
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
Una metodología que muestra buenos resultados en la ejecución de los proyectos es la teoría de restricciones, por lo cual es interesante intentar incorporarla en los estándares del PMI®. Para lograr esto, se estudiaron las áreas de conocimiento de gestión del tiempo y gestión del costo presentadas por el estándar del PMI®. Posteriormente, se definió la forma como se les debe aplicar la teoría de restricciones en cuanto a la creación de los cronogramas y uso de amortiguadores al final de la cadena crítica y las rutas alimentadoras.
Abstract: Several standards and methodologies exist for the management and administration of projects; in Colombia and in general in the United States and Latin America the most used one is the dictated by the PMI®, however, in occasions with the improper use of the traditional project management methodologies the probability of the occurrence of problems related with the cost, the time or the scope of the project is very high, what makes necessary to develop a new methodology or define the changes that must be carried out on the currently used one, to improve the results of the projects and considerably decrease the probability of occurrence of problems.
A methodology that shows good results in the execution of the projects is the theory of constraints, for which it is interesting to try to incorporate it in the standards of the PMI®. To obtain this, the knowledge areas of time management and cost management presented by the PMI® standard were studied. Later, the way how has to be applied the theory of constraints regarding thecreation of timelines and use of buffers at the end of the critical chain and the fetching routes was defined.
Detalles del artículo
Claudia Marcela Cuartas Montoya
Ingeniera Civil y especialista en Gerencia de Proyectos de la Escuela de Ingeniería de Antioquia.
Robinson Gerardo Lopera Zapata
Ingeniero de Sistemas, Especialista en Gerencia de Proyectos de la Escuela de Ingeniería de Antioquia.