Propuesta de gestión urbana para el sistema de espacios públicos barriales en la comuna de El Poblado, Medellín
Propuesta de gestión urbana para el sistema de espacios públicos barriales en la comuna de El Poblado, Medellín
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo desarrolla el sistema de gestión para la reserva del suelo y el financiamiento de los espacios públicos barriales de la zona El Poblado de la ciudad de Medellín. La definición del sistema parte de la exploración de los instrumentos de la ley colombiana y de otros internacionales que permiten proponer un nuevo mecanismo de gestión llamado transferencia de suelo, entre dos de los instrumentos analizados: la transferencia de derechos de construcción y el suelo creado. Para probar la aplicabilidad del mecanismo propuesto se realizan una serie de simulaciones financieras que permiten conocer el costo-beneficio del mecanismo con resultados positivos. Adicionalmente se presenta el mapa de procesos de los pasos que se siguen para la aplicación del mecanismo.
Abstract: This paper develops the management system to preserve the actual land and the finance of public spaces surrounding El Poblado borough area of Medellin city. The system’s definition departs from searching instruments in the Colombian and international law which allows the proposal of a new interaction mechanism between the analyzed: development right transfer and created land. To prove the proposed mechanisms’ applicability, a series of financial models are done so the mechanisms’ costs – benefits are known with positive results. Additionally a process’ map is presented which shows step-by-step what is needed to be done so the mechanism can be applied.
Detalles del artículo
Lida Yohana López Montoya
Arquitecta, Universidad Pontificia Bolivariana; Especialista en Gestión y Procesos Urbanos, EIA.
María Paulina Villa Posada
Arquitecta, Universidad Pontificia Bolivariana; Especialista en Gestión y Procesos Urbanos, EIA.
Andrés Felipe Pineda Suárez
Arquitecto, Urbanista y Constructor Universidad Católica de Manizales; Especialista en Gestión y Procesos Urbanos, EIA.