Integración de la pensión del empleado con la gestión del talento en la empresa
Integración de la pensión del empleado con la gestión del talento en la empresa
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
El sistema de pensiones es hoy una gran preocupación a nivel mundial, tanto para los gobiernos como para los trabajadores independientes o vinculados a las empresas. la gestión del talento en las organizaciones empresariales colombianas ha incluido el estudio, análisis y aplicación de los procesos tradicionales del área, entre ellos el de la remuneración de los empleados. el presente artículo tiene como objetivo analizar la manera cómo la preocupación, la incertidumbre, el conocimiento o desconocimiento de los trabajadores sobre su pensión, han sido reconocidos e incorporados en la gestión del talento de las empresas. el artículo es la síntesis de una investigación cualitativa previamente desarrollada, la cual se inició con un detenido rastreo bibliográfico, que luego se complementó con la realización de varias entrevistas en profundidad a representantes de empresas de la ciudad de medellín y a personas pensionadas o próximas a tramitar su pensión; también se recogió información a partir de encuestas hechas a jóvenes estudiantes de la escuela de Ingeniería de antioquia para comprender sus expectativas y conocimientos frente al tema de pensiones. la información así obtenida fue objeto del análisis de su contenido. los cuadros gerenciales de algunas organizaciones empresariales privadas reconocen que una de sus prioridades es el bienestar y la satisfacción de sus empleados, reconocimiento a partir del cual el concepto de la pensión del trabajador debe merecer un tratamiento similar.
Abstract: the pension system is now a global concern, both for governments and for the self-employed or associated companies. talent management in business organizations in colombia has included the study, analysis and application of traditional processes in the area, including the compensation of employees. this article aims to analyze the way the worry, uncertainty, knowledge or ignorance of workers about their pension, have been aknowledged and incorporated into the talent management business. the article is a synthesis of qualitative research previously developed, which began with a detailed literatures creening, then supplemented by conducting in-depth interviews with company representatives from the city of medellin and pensioned or people close to process their pension, also collected surveys of young students from the escuela de Ingeniería de antioquia to understand their expectations and knowledge towards the subject of pensions. the information thus obtained was subjected to content analysis. managerial cadres of some private business organizations recognize that one of its priorities is the welfare and employee satisfaction, recognition from which the concept of worker’s pension deserves similar treatment.
Detalles del artículo
Rafael Galindo Monsalve
Magíster MBA en Administración, Universidad de Medellín. Especialista en Instituciones Financieras, Universidad EAFIT. Ingeniero Industrial, Universidad Nacional de Colombia. Profesor integrante del grupo de investigación GPC de la Escuela de Ingeniería de Antioquia.