Alianzas estratégicas: una opción para las empresas familiares
Alianzas estratégicas: una opción para las empresas familiares
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
Resumen
El objetivo de este artículo es el de determinar las características que se consideran al momento de establecer una alianza estratégica como un mecanismo de crecimiento, oportunidad y cambio para las empresas familiares. En su primera parte presenta la literatura relacionada por diferentes autores sobre lo que significa una alianza estratégica y los beneficios que podrían aportar a las empresas familiares. Se aborda aspectos teóricos de la empresa familiar, sus características organizacionales, los factores internos y limitantes que podrían influir en la decisión de sus ejecutivos para optar por este tipo de acuerdos interorganizacionales. Se analizan los criterios más relevantes para evaluar si las alianzas estratégicas generan beneficios cualitativos a las partes relacionadas. Se concluye el trabajo definiendo que la mejor forma de evaluar una alianza estratégica es por medio de haber conseguido los objetivos tanto individuales como los objetivos comunes de las organizaciones participantes.
Abstract
The aim of this article is to determine the characteristics that are considered when establishing a strategic alliance as a mechanism of growth, opportunity and change to family businesses. In its first part presents the related literature by different authors about what an Alliance is strategic and the benefits that could contribute to family businesses. Addresses aspects theoreticians of the family business, organizational characteristics, internal and factors limiting factors that could influence the decision of its Executive to opt for this type of inter-organizational arrangements. Discusses the criteria most relevant to assess whether the strategic alliances generate qualitative benefits to related parties. Concludes the work by defining the best way to evaluate a strategic alliance is by means of having achieved the objectives both individual and common goalsKeywords: Distribution Center; Metaheuristics; Routing; Putaway; Tabu Search.
Resumo
O objetivo deste artigo é determinar as características que são consideradas ao estabelecer uma aliança estratégica como um mecanismo de crescimento, mudança e oportunidade para as empresas familiares. A primeira parte apresenta a literatura relacionada por diferentes autores sobre o que significa uma aliança estratégica e os benefícios que eles podem trazer para as empresas familiares. é abordado aspectos teóricos da empresa familiar, suas características organizacionais, os fatores internas e restrições que poderiam influenciar a decisão de seus executivos para optar por este tipo de acordos interorganizacionais. Os critérios mais relevantes são analisados para avaliar se as alianças estratégicas geraram benefícios qualitativos às partes relacionadas. O artigo conclui, definindo a melhor maneira de avaliar uma aliança estratégica é conseguido através dos objetivos individuais como os objetivos comuns das organizações participantes.