Aproximación al diseño de robots paralelos, análisis de caso del robot delta
Aproximación al diseño de robots paralelos, análisis de caso del robot delta
Barra lateral del artículo
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
Los robots paralelos tienen una arquitectura cinemática cerrada, en la cual se obtienen múltiples caminos que unen dos puntos del mecanismo, permitiendo mayores velocidades en el espacio de trabajo, una mayor rigidez estructural y por ende muy altas aceleraciones frente a los robots de cadenas cinemáticas abiertas. Este artículo presenta el estudio para el diseño de un robot paralelo de 4 grados de libertad delta 3T1R (3 traslacional y 1 Rotacional); se definen los requerimientos de diseño de acuerdo al estudio hecho en el benchmarking, procediendo con obtener en modelo cinemático inverso mediante la terna de ángulos a partir de una posición de la base móvil, llegando a resolver la ecuación vectorial del punto central de la plataforma fija; para determinar la cinemática directa se determinan las posiciones del punto central de la plataforma móvil, solución que está supeditada a la intersección de tres esferas formada por cada brazo.
Detalles del artículo
Michel Felipe Pedraza, Universidad Nacional de Colombia, Grupo de Investigación Investigación UNRobot
Grupo de Investigación Investigación UNRobot. Universidad Nacional de Colombia
Pedro F. Cárdenas, Universidad Nacional de Colombia
Profesor, Universidad Nacional de Colombia
Fernando José Rodríguez, Universidad Nacional de Colombia
Profesor, Universidad Nacional de Colombia
Eugenio Yime, Universidad Tecnológica de Bolivar
Profesor, Universidad Tecnológica de Bolivar