Efecto de la Pendiente y de la Infiltración del Suelo en las Concentraciones de Iones de Nitrato en el Agua
Effect of the Ground Slope and Soil Infiltration on the Water Nitrate Ion Concentrations
Barra lateral del artículo

Términos de la licencia (VER)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Declaración del copyright
Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.
La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
La caracterización del suelo juega un papel esencial en el flujo de agua y la disponibilidad de nutrientes. De acuerdo con lo anterior, esta investigación buscó encontrar una relación entre la pendiente del suelo, la distribución del tamaño de grano de las partículas del suelo, la tasa de infiltración y el movimiento del ion nitrato a través del perfil del suelo y en la capa freática de la Quebrada La Nitrera, ubicada en un Reserva forestal natural colombiana. Se observó que la pendiente y la tasa de infiltración explican las concentraciones de nitrato de un sitio a otro. Además, en abril de 2018, donde en promedio hay más precipitación para el área de estudio, se informó la concentración más alta de iones de nitrato de agua subterránea (18 mg / L) de acuerdo con el valor estándar para aguas naturales (10 mg / L). Esto sugiere que los eventos hidrológicos también influyen en el transporte de estos minerales.
Descargas
Detalles del artículo
Juan Camilo Viviescas Restrepo
Universidad de Antioquia, Medellín.
Néstor Jaime Aguirre Ramírez
Universidad de Antioquia, Medellín.
Referencias (VER)
Connolly, C. T. et al. (2018) ‘Watershed slope as a predictor of fluvial dissolved organic matter and nitrate concentrations across geographical space and catchment size in the Arctic’, Environmental Research Letters. doi: 10.1088/1748-9326/aae35d.
Departamento Administrativo de Planeación (2009) Cátedra municipal. Edited by A. municipal Concordia.
Donoso, C. (1994) Ecología forestal. 4ta Edició. Edited by E. Universitaria. Santiago, Chile.
Duffková, R. et al. (2019) ‘Experimental evaluation of the potential of arbuscular mycorrhiza to modify nutrient leaching in three arable soils located on one slope’, Applied Soil Ecology. doi: 10.1016/j.apsoil.2019.06.001.
González, L., González, A. and Mardones, A. (2003) ‘Evaluación de la vulnerabilidad natural del acuífero freático en la cuenca del río Laja, centro-sur de Chile’, Revista Geológica de Chile, 30(1), pp. 3–22.
IGAC (2007) Estudio general de suelos y zonificación de tierras del departamento de Antioquia. Tomo I.
Kasper, M. et al. (2019) ‘N2O emissions and NO3 2 leaching from two contrasting regions in Austria and influence of soil, crops and climate: a modelling approach’, Nutr Cycl Agroecosyst, 113, pp. 95–111. Available at: https://doi.org/10.1007/s10705-018-9965-z.
Mejía, G. (1963) Conocimientos básicos de suelos. Universidad de Caldas, Manizales.
Montenegro, H. and Malagón, D. (1990) Propiedades físicas de los suelos. Sección im.
O’leary, M., Rehm, G. and Schmitt, M. (1989) Understanding Nitrogen in Soils. University of Minnesota.
Ouedraogo, I., Defourny, P. and Vanclooster, M. (2019) ‘Application of random forest regression and comparison of its performance to multiple linear regression in modeling groundwater nitrate concentration at the African continent scale, Hydrogeology Journal. doi: 10.1007/s10040-018-1900-5.
Pachecho, J. and Cabrera, A. (2003) ‘Fuentes principales de nitrógeno de nitratos en aguas subterráneas’, Ingeniería, 7(2), pp. 47–54.
Ram Maharjan, G. et al. (2018) ‘Approaches to model the impact of tillage implements on soil physical and nutrient properties in different agro-ecosystem models’, Soil and Tillage Research, 180, pp. 210–221. Available at: https://doi.org/10.1016/j.still.2018.03.009.
Razavi Dizaji, A. et al. (2020) ‘Assessing pollution risk in ardabil aquifer groundwater of iran with arsenic and nitrate using the SINTACS model’, Polish Journal of Environmental Studies. doi: 10.15244/pjoes/112903.
Rebolledo, B. et al. (2016) ‘Assessment of groundwater vulnerability to nitrates from agricultural sources using a GIS-compatible logic multicriteria model’, Journal of Environmental Management. doi: 10.1016/j.jenvman.2016.01.041.
Thiers, Ó. and Gerding, V. (2007) ‘Variabilidad topográfica y edáfica en bosques de Nothofagus betuloides (Mirb) Blume en el suroeste de Tierra del Fuego’, Revista Chilena de Historia Natural, 80(2), pp. 201–211.
Vidon, P. G. and Hill, A. R. (2006) ‘A landscape-based approach to estimate riparian hydrological and nitrate removal functions’, Journal of the American Water Resources Association. doi: 10.1111/j.1752-1688.2006.tb04516.x.
Xie, M. et al. (2019) ‘Nitrate subsurface transport and losses in response to its initial distributions in sloped soils: An experimental and modelling study’, Hydrological Processes, pp. 1–15.
Yang, S. H. et al. (2020) ‘Variation of deep nitrate in a typical red soil Critical Zone: Effects of land use and slope position’, Agriculture, Ecosystems and Environment. doi: 10.1016/j.agee.2020.106966.
Zhou, J. et al. (2016) ‘Significant accumulation of nitrate in Chinese semi-humid croplands’, Scientific Reports. Nature Publishing Group, 6(1), pp. 1–8. doi: 10.1038/srep25088.
Artículos similares
- Edison Andres Ochoa, Francisco Eugenio López Giraldo, Transferencia de energía inalámbrica a través de acoplamiento mutuo usando antenas monopolo , Revista EIA: Vol. 20 Núm. 39 (2023): Tabla de contenido Revista EIA No. 39
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.