DESCRIPCIÓN DE UN SISTEMA PARA LA MEDICIÓN DE LAS PRESIONES PLANTARES POR MEDIO DEL PROCESAMIENTO DE IMÁGENES FASE I
DESCRIPCIÓN DE UN SISTEMA PARA LA MEDICIÓN DE LAS PRESIONES PLANTARES POR MEDIO DEL PROCESAMIENTO DE IMÁGENES FASE I
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Declaración del copyright
Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.
La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
La medida de la presión plantar es fundamental para conocer la distribución de las fuerzas en la planta del pie. Estos valores son importantes para el diagnóstico y tratamiento de diferentes patologías como úlceras diabéticas en la planta del pie y presencia de deformidades en extremidades inferiores, entre otras. En el presente artículo se describe el desarrollo de un podobarógrafo para el análisis de la huella plantar, cuyo desarrollo incluyó la fabricación de un podoscopio, la selección de un material transductor adecuado y el desarrollo del software para el procesamiento de las imágenes capturadas por una cámara de video. El dispositivo propuesto PodoMED permite realizar un análisis dinámico y estático de la huella, pues aparte de mostrar cómo es la distribución de presiones en la planta del pie durante la marcha, por medio de imágenes en seudocolor, tiene la opción de emitir una valoración de la huella, donde se muestran medidas como el índice de valgo, el ángulo de Clarke, el índice de Hernández Corvo, entre otros. Para el desarrollo de este proyecto se realizaron ensayos experimentales para minimizar el ruido de la imagen, lo cual se logró con la utilización de un filtro físico y otro para la imagen por medio de software. Para una etapa futura, se planea la calibración y validación del sistema, con lo cual se pretende brindar mayor confiabilidad y repetibilidad.
Abstract: The measurement of the plantar pressure is basic to know the force distribution in the sole. These values are important to diagnosis and treat different pathologies as diabetic ulcerate in the sole, bone, and muscular deformations in the lower limb, etc. This paper describes the development of a pedobarograph in order to analyze the sole. The development can be classified in three stages, building of the Podoscopio, selection of the transducer material and development of the software in order to processes the picture captured by the camcorder. The device PodoMED makes a dynamic and static analysis of the sole, using pseudocolor images for walking analysis and podological indexes as valgo index, Clarke angle, Hernandez Corvo index, etc. for static analysis. In the development of this project we carried out experimental test to minimize the noise present in the image. It was achieved by using a physical filter and image processing filter. In a future phase, it plans the system calibration and validation, which expects to offer more reliability itself.