Español Diagnóstico situacional de la crianza de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en la provincia de Chota, Región Cajamarca, Perú
Español Situational diagnosis of rainbow trout (Oncorhynchus mykiss) farming in the province of Chota, Cajamarca Region, Peru
Barra lateral del artículo

Términos de la licencia (VER)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Declaración del copyright
Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.
La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo del estudio fue realizar el diagnóstico situacional de la trucha arcoíris en la provincia de Chota, Región Cajamarca. Se entrevistó al 80% de productores (n=12) mediante una encuesta entre noviembre y diciembre de 2021. El 92% de los encuestados fueron varones y la mayoría con educación secundaria completa. Las actividades principales desarrollados por los productores son: crianza de trucha (67%), agricultura y ganadería (33%). Más del 50% de productores se dedican 5 horas a la actividad piscícola, y las truchas las cultivaban en estanques de concreto. El abastecimiento de agua al centro productivo proviene de los ríos. Cerca del 50% de los productores manifestaron que adquieren ovas embrionadas de EE. UU. El tiempo de producción oscilan entre 5 a 6 meses. Los mayores episodios de mortalidad se dan en el periodo de estiaje y son atribuidos a la deficiencia de oxígeno y a la temperatura de agua. El 92 % de productores utiliza alimento comercial y la mayoría alimenta tres veces al día sin realizar ninguna medición de la temperatura de agua. El peso de venta de las truchas oscila entre 200 a 250 g y, las venden enteras a un precio entre 15 a 18 soles.
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Becker, J. A., Speare, D. J., y Dohoo, I. R. (2005). Influence of feeding ratio and size on susceptibility to microsporidial gill disease caused by Loma salmonae in rainbow trout, Oncorhynchus mykiss (Walbaum). Journal of Fish Diseases, 28(3), 173–180. https://doi.org/10.1111/j.1365-2761.2005.00614.x
Bermudes, D. (2015). Desinfección solar para el abastecimiento de agua de consumo humano a nivel domiciliario en el sector de la Pereira, Parroquia la Avanzada, Cantón Santa Rosa, Provincia de el Oro (Tesis de pregrado). Universidad Técnica de Machala.
Dirección de la Sub Región de la Producción – DISUREPRO. (2021). Manual de crianza de trucha. Informe anual de pesca. Acuicultura.
Cazorla J. (2011). Manual de buenas prácticas en truchicultura ecológicamente sostenible. Puno.
Chaves-Rojas, R., y Vargas-Cordero, R. (2016). Diferentes densidades de carga en trucha arcoíris mediante análisis de parámetros económicos y biológicos. Nutrición Animal Tropical, 10(2). 38 – 60. http://dx.doi.org/10.15517/nat.v10i2.26112
Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero – FONDEPES. (2021). Manual de crianza de trucha en ambientes convencionales. Lima.
Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero – FONDEPES. (2020). Informe de la Subdirección de Sanidad Acuícola. Lima.
Fondo Nacional de desarrollo Pesquero-FONDEPES. (2014). Manual de crianza de truchas en ambientes convencionales. Lima.
García-Mondragón, D., Gallego-Alarcón, I., Espinoza-Ortega, A., García-Martínez, A. y Arriaga-Jordán, C. M. (2013). Desarrollo de la producción de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en el Centro de México. AguaTIC, (38), 46-56.
Gatlin, D. M., Barrows, F. T., Brown, P., Dabrowski, K., Gaylord, T. G., Hardy, R. W., Herman, E., Hu, G., Krogdahl, A., Nelson, R., Overturt, K., Rust, M., Sealey, W., Skonberg, D., Souza, E. J., Stone, D., Wilson, R. y Wurtele, E. (2007). Expanding the utilization of sustainable plant products in aquafeeds: a review. Aguaculture Research, 38(6), 551-579. https://doi.org/10.1111/j.1365-2109.2007.01704.x
Greene, J., y Grizzle, R. (2007). Successional development of fouling communities on open ocean aquacultu.re fish cages in the western Gulf of Maine, USA. Aquaculture, 262(2-4), 289-301. https://doi.org/10.1016/j.aquaculture.2006.11.003
Hernández, L. y Fernández, M. (2013). Fuentes de proteína alternativas para dietas de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss). Avances en Nutrición Acuícola. 49-65.
Maraví, J. (2013). Parámetros productivos en alevinos de trucha arcoíris, procedentes de ovas nacionales e importadas en la piscigranja Gruta Milagrosa – Acopalca – Huancayo (Tesis de pregrado). Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo.
Mendoza, D. (2015). Consultoría sobre el rol de la mujer en los sectores de la pesca y acuicultura en el Perú.
Ministerio de la Producción. (2019). Situación actual de la acuicultura en el Perú.
Poma, J. (2013). Evaluación productiva y económica de alevinos de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), en la piscigranja “Gruta Milagrosa” – Acopalca – Huancayo (Tesis de pregrado). Universidad Nacional del Centro del Perú – Huancayo.
Organización Mundial de Sanidad Animal. (2017). Código sanitario para animales acuáticos. Capítulo 4.3. Desinfección de establecimientos y equipos de acuicultura.
Yunis, J., Anicama, J., Manchego, A., y Nieves, C. (2015). Presencia de Piscirickettsia salmonis en Truchas de Cultivo (Oncorhynchus mykiss) en Junín, Perú. Revista de investigaciones Veterinarias del Perú, 26(1), 140-145. https://doi.org/10.15381/rivep.v26i1.10922
Zárate, I., Sánchez, C., Palomino, H. y Smith, C. (2018). Caracterización de la crianza de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en la provincia de Chincheros, Apurímac, Perú. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú. 29(4), 1310-1314. https://doi.org/10.15381/rivep.v29i4.15196