El problema de la localización de estaciones de recarga con sistemas fotovoltaicos: Un caso de estudio
The charging station location problem with photovoltaic systems: A case study
Barra lateral del artículo

Términos de la licencia (VER)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Declaración del copyright
Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.
La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
En los últimos años ha surgido la tendencia de cargar los vehículos eléctricos (VE) con fuentes de energía limpias. Como consecuencia la literatura científica se ha interesado por los problemas de localización y dimensionamiento de las Estaciones de Carga Fotovoltaicas (ECF). En este trabajo se estudia el caso de la localización y dimensionamiento de ECFs en la región del Valle de Aburrá, Colombia, la cual es la región del país con mayor crecimiento en la adopción de VE. Con el fin de utilizar la mayor cantidad de energía fotovoltaica, consideramos las ECFs conectadas a la red de nivel 1 (baja potencia). El uso de otros sistemas de recarga fotovoltaica, como el nivel 3 (alta potencia), requeriría cubrir mayores superficies de tejado con paneles fotovoltaicos, más de las disponibles en un paisaje urbano. Teniendo en cuenta que este problema considera las ECFs de baja potencia, las ubicaciones candidatas son lugares a los que la gente acude durante largos periodos de tiempo, con grandes superficies de tejado y disponibilidad de aparcamiento. En este problema, las variables de decisión son la ubicación de las ECFs, la cantidad de puntos de carga en cada ubicación seleccionada y el tamaño del sistema fotovoltaico. Estas decisiones pretenden minimizar el costo agregado anualizado de los sistemas fotovoltaicos, el costo anualizado de los puntos de carga en las ECFs seleccionadas, y el costo de la energía comprada a la red en un año. Para calcular la cantidad de energía que los sistemas fotovoltaicos son capaces de generar, obtuvimos las curvas de irradiación típicas para cada ubicación de las ECFs candidatas. Para resolver el problema estudiado, proponemos una formulación de programación lineal entera mixta (MILP)
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Amini, M. H., Moghaddam, M. P., & Karabasoglu, O. (2017). Simultaneous allocation of electric vehicles’ parking lots and distributed renewable resources in smart power distribution networks. Sustainable Cities and Society, 28, 332–342. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.scs.2016.10.006
Asociación Nacional de Movilidad Sostenible. (2020). Informe vehículos hev, phev y bev octubre, Colombia 2020. https://www.andemos.org/wp-content/uploads/2020/11/Informe-Híbridos-y-Electricos-2020-10.pdf
Bedoya, J., Martinez, E. (2009). Calidad del aire en el Valle de Aburrá Antioquia-Colombia. Dyna 76, 7–15
Bhatti, A. R., Salam, Z., Aziz, M. J. B. A., Yee, K. P., & Ashique, R. H. (2016). Electric vehicles charging using photovoltaic: Status and technological review. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 54, 34–47. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.rser.2015.09.09
Domínguez-Navarro, J., Dufo-López, R., Yusta-Loyo, J., Artal-Sevil, J., Bernal-Agustín, J. (2019). Design of an electric vehicle fast-charging station with integration of renewable energy and storage systems. International Journal of Electrical Power &
Energy Systems 105, 46–58. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.ijepes.2018.08.001
El Tiempo. (2021). Medellín 'se pone las pilas' con la movilidad eléctrica [Online]. Available at: https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/medellinmovilidad-electrica-toma-fuerza-en-la-capital-de-antioquia-570839. (Accessed: 20 Jun 2022)
Emergente, (2020). ¿cuánto cuesta mi sistema de energía solar? [Online]. Available at: https://www.emergente.com.co/cotiza-tu-proyecto-solar/. (Accessed: 25 Jun 2022)
European Commission’s Science and Knowledge Service. (2020). Photovoltaic geographical information system (pvgis) [Online]. Available at: https://re.jrc.ec.europa.eu/pvg_tools/en/. (Accessed: 18 Jun 2022)
European Environment Agency. (2021). Greenhouse gas emissions from transport in europe [Online]. Available at: https://www.eea.europa.eu/ims/greenhouse-gas-emissions-from-transport. (Accessed: 8 Jun 2022)
FENALCO. (2020). Informe de vehículos eléctricos e híbridos a febrero 2020. https://www.andi.com.co//Uploads/Informe%20Carros%20Electricos%202020.pdf
Google. (2020a). Google earth [Online]. Available at: https://earth.google.com/web/. (Accessed: 30 Jun 2022)
Google. (2020b). Or tools [Online]. Available at: https://developers.google.com/optimization. (Accessed: 30 Jun 2022)
Ji, D., Lv, M., Yang, J., Yi, W. (2020). Optimizing the locations and sizes of solar assisted electric vehicle charging stations in an urban area. IEEE Access 8, 112772–112782. https://doi.org/10.1109/ACCESS.2020.3003071
Medellín Cómo Vamos. (2020). Valle de aburrá: población por municipio, 2020 [Online]. Available at: https://www.medellincomovamos.org/node/18687. (Accessed: 25 Jun 2022)
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Nsr-10. https://www.unisdr.org/campaign/resilientcities/uploads/city/attachments/3871-10684.pdf
Mozafar, M.R., Moradi, M.H., Amini, M.H. (2017). A simultaneous approach for optimal allocation of renewable energy sources and electric vehicle charging stations in smart grids based on improved GA-PSO algorithm. Sustainable Cities and
Society, 32, 627–637. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.scs.2017.05
National Renewable Energy Laboratory. (2020). Pvwatts calculator [Online]. Available at: https://pvwatts.nrel.gov/. (Accessed: 2 Jun 2022)
Qualtrics. (2020). Qualtrics [Online]. Available at: https://eafitnegocios.eu.qualtrics.com/jfe/form/SV_5nzONpCFTxNuAJL. (Accessed: 5 Jun 2022)
Quddus, M. A., Kabli, M., & Marufuzzaman, M. (2019). Modeling electric vehicle charging station expansion with an integration of renewable energy and Vehicle-to-Grid sources. Transportation Research Part E: Logistics and Transportation
Review, 128, 251–279. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.tre.2019.06.006
RUNT. (2019). Boletín de prensa 003 de 2019. https://www.runt.com.co/sites/default/files/Boletín%20de%20Prensa%2003%20de%202019.pdf
Ugirumurera, J., Haas, Z.J. (2017). Optimal capacity sizing for completely green charging systems for electric vehicles. IEEE
Transactions on Transportation Electrification, 3(3), 565–577. https://doi.org/10.1109/TTE.2017.2713098
United States Environmental Protection Agency. (2021). Carbon pollution from transportation [Online]. Available at: https://www.epa.gov/transportation-air-pollution-and-climate-change/carbon-pollution-transportation. (Accessed: 28 Jun 2022)
Van Rossum, G. (2020). The Python Library Reference, release 3.8.2. Python Software Foundation [Online]. Available at: https://www.python.org/downloads/release/python-382/. (Accessed: 30 Jun 2022)
Wang, S., Luo, F., Dong, Z.Y., Ranzi, G. (2019). Joint planning of active distribution networks considering renewable power uncertainty. International Journal of Electrical Power & Energy Systems 110, 696–704. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.ijepes.2019.03.034
Artículos similares
- Cristian David Correa Álvarez, Julián Sánchez Corredor, Marta Luz Arango Uribe, Analysis of Sustainable Urban Mobility in the Medellin - Colombia Ayacucho Tram - Road Corridor , Revista EIA: Vol. 22 Núm. 43 (2025): Tabla de contenido Revista EIA No. 43
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.