Litoestratigrafía y bioestratigrafía como herramientas de exploración de fósiles de vertebrados en Socha (Colombia)
Lithostratigraphy and biostratigraphy as tools for the exploration of vertebrate fossils in Socha (Colombia)
Barra lateral del artículo

Términos de la licencia (VER)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Declaración del copyright
Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.
La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
En la parte nororiental del departamento de Boyacá, en el municipio de Socha, han sido identificadas zonas con un alto potencial fosilífero de microvertebrados y vertebrados mcomo peces, cocodrilos y, particularmente, tortugas, de edad Paleoceno medio y superior de la Formación Arcillolitas de Socha. A lo largo de este sector fueron elaboradas secciones estratigráficas a detalle y perfiles geológicos, que en conjunto con técnicas de litoestratigrafía y bioestratigrafía, permitieron diferenciar en tres miembros la formación, e identificar las áreas de prospección de dos niveles fosilíferos de interés, así como un conjunto de areniscas guía ubicadas en el intermedio de los niveles. Los paleoambientes identificados para la formación indican una sedimentación lagunar, pantanosa, paludal, y deltaica para las areniscas, en general sedimentadas en un ambiente de depositación continental. Toda la información obtenida podría aplicarse para la eventual ubicación de fósiles en prospección y exploración en investigaciones posteriores, así como destacar la necesidad imperante de fortalecer las leyes locales a favor de la protección y preservación de estos yacimientos paleontológicos en la región.
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Alvarado, B.; Sarmiento, R. (1944). Informe geológico general sobre los yacimientos de hierro, carbón y caliza de la región de Paz de Río, departamento de Boyacá. Bogotá, Colombia: Servicio Geológico Nacional.
Boggs, S.Jr. (1967). Principles of sedimentology and stratigraphy, Cuarta Edición, New Yersey, E.E.U.U., University of Oregon. Pearson Prentice Hall.
Cadena, E.A.; Bloch, J.J.; Jaramillo, C.A. (2010). New podocnemidid turtle (Testudines: Pleurodira) from the middle–upper Paleocene of South America. Journal of Vertebrate Paleontology, 30(2), pp. 367-382. https://doi.org/10.1080/02724631003621946.
Cadena, E.A.; Ksepka, D.T.; Jaramillo, C.A. (2012). New pelomedusoid turtles from the late Palaeocene Cerrejón Formation of Colombia and their implications for phylogeny and body size evolution. Journal of Systematic Palaeontology, 10(2), pp. 313-331. https://doi. org/10.1080/14772019.2011.569031.
Carreño, M.F.; Delgado, J.G. (1991). Evaluación Geológica de los carbones en el área comprendida entre Socha y Socotá. Sogamoso, Colombia, Carbones de Colombia S.A.
Fabre, A. (1983). La subsidencia de la Cuenca del Cocuy (Cordillera Oriental de Colombia) durante el Cretáceo y el Terciario Inferior, primera parte: Estudio cuantitativo de la Subsidencia. Geología Norandina, 8, pp. 21-27.
Geoestudios Ltda. (2006). Cartografía Geológica Cuenca Cordillera Oriental Sector Soapaga, Bogotá, Colombia: Agencia Nacional de Hidrocarburos. https://www.anh.gov.co/documents/2718/CARTOGRAFIA_GEOLOGICA_SOAPAGA-C.ORIENTAL_2005.pdf.
Giraud, M.J. (2011). Informe técnico de comisión. Bogotá, Colombia: Museo Geológico Nacional “José Royo y Gómez” Ingeominas.
Jaramillo, C.; Dilcher, D.L. (2001). Middle Paleogene palynology of Central Colombia, South America: A study of pollen and spores from tropical latitudes. Paleontographica Abteilung B, 285, pp. 87-213. https://doi.org/10.1127/palb/258/2001/87.
Krumbein, W.C.; Sloss, L.L. (1958). Stratigraphy and sedimentology, California, E.E.U.U.: W.H. Freeman and Company.
Pardo, T.A. (2005). Palinoestratigrafía del Paleoceno-Eoceno en el sector de Sogamoso-Paz de Río (Cordillera Oriental, Colombia). Bogotá, Colombia: X Congreso Colombiano de Geología, Sociedad Colombiana de Geología.
Reyes, I. (1984). Geología de la Región de Duitama – Sogamoso – Paz de Río Departamento de Boyacá. Sogamoso, Colombia, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Romero, S.H.G.; Silva, B.C. (1992). Análisis Paleoambiental de la Formación Socha Inferior en un área al Noreste de Sogamoso, Departamento de Boyacá (Tesis de pregrado), Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Geociencias.
Sachs, H. (1978). Concepts and methods of biostratigraphy. Editado por Kaufman, E. G.; Hazel J.H. Quaternary Research, 10(1), pp. 139. https://doi.org/10.1016/0033-5894(78)90023-6.
Ulloa, C., Rodríguez, E. (2003). Memoria de la plancha 172 Paz de Río, Bogotá, Colombia, INGEOMINAS. https://catalogo.sgc.gov.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblion
Van Der Hammen, T. (1957). Estratigrafía palinológica de la Sabana de Bogotá,Cordillera Oriental de Colombia. Bogotá, Colombia, Boletín Geológico, Servicio Geológico Nacional.
Velandia, O. (2021). Estratigrafía de los niveles fosilíferos de la Formación Arcillolitas de Socha en el sector El Alto y Sagra Abajo en Socha, Boyacá (Tesis de pregrado), Sogamoso, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Escuela de Ingeniería Geológica.