Diseño de objeto virtual de aprendizaje (OVA) para el análisis de las leyes de conservación en colisión de hadrones.
Design of virtual learning object (OVA) for the analysis of conservation laws in hadron collisions.
Barra lateral del artículo

Términos de la licencia (VER)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Declaración del copyright
Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.
La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
Para la formación disciplinar del estudiante de licenciatura en Física de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, es esencial la comprensión y análisis de los conceptos de colisión y desintegración de partículas relativistas y las leyes de conservación que los rigen, estas se encuentran inmersas dentro del área de física moderna y mecánica cuántica, asignaturas del núcleo obligatorio pertenecientes al plan de estudios de 7°y 8° semestre, los contenidos mencionados resultan desafiantes debido a su naturaleza abstracta y compleja, por ende emerge la necesidad de brindar herramientas que dinamicen y afiancen la interpretación, análisis y por consiguiente la fijación memorística de dichos conceptos, que con ayudas visuales e interactivas como los Objetos Virtuales de Aprendizaje . Los recursos educativos digitales, como los Objetos Virtuales de Aprendizaje, son diseñados para facilitar y mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje a través de herramientas tecnológicas interactivas, su uso pertinente y eficiente permite desarrollar conceptos básicos, competencias actitudinales, cognitivas y habilidades que despliegan el trabajo autónomo dentro de diferentes áreas de conocimiento. Proporcionan una mayor flexibilidad en la enseñanza y aprendizaje. Para esto, se diseña un objeto virtual de aprendizaje mediante el modelo instruccional ADDIE: (Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación) este, lleva un modelo constructivista que muestra las interacciones de colisiones y decaimiento entre partículas constituidas por las primeras generaciones de modelo estándar y que dan partida a las simetrías SU(3), los hadrones; tomando como punto de partida los experimentos de cámaras de burbujas como herramienta que ayuda a solventar dicha naturaleza abstracta, Este trabajo contempla las dos primeras etapas del modelo ADDIE.
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Ausubel, D. (1983) Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1(1-10), pp. 1-10.
Cárdenas Ramírez, H.J. (2007) Procesos de colisión en partículas elementales.
Castellanos Altamirano, H. y Rocha Trejo, E.H. (2020) 'Aplicación de ADDIE en el proceso de construcción de una herramienta educativa distribuida b-learning', Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología.
Castrillón, E.P. (2011) 'Propuesta de metodología de desarrollo de software para objetos virtuales de aprendizaje-MESOVA', Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (34), pp. 113-137.
Castro, E., Peley, R. y Morillo, R. (2006) 'La práctica pedagógica y el desarrollo de estrategias instruccionales desde el enfoque constructivista', Revista de Ciencias Sociales, 12(3), pp. 591-595.
Cepeda, T. y Marisela, A. (2015) Estudio Comparativo entre las Metodologías MIDOA y ADDIE para la Elaboración de Objetos de Aprendizaje. Bachelor's thesis, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
Clavijo, M.R., Walteros, A. y Cortés, C. (2019) 'La actividad experimental como una parte fundamental para la enseñanza de la física moderna: el caso de la mecánica cuántica', Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (45), pp. 191-206.
Cobián, J. (2018) El modelo estándar de la física de partículas. Sociedad Nuclear.
Correa Hernández, H. (2010) Implementación de las herramientas tecnológicas en el mejoramiento de la comprensión lectora en la institución educativa Felix Henao Botero del municipio de Medellín.
Griffiths, D. (2008) Introduction to Elementary Particles. Addison-Wesley Professional.
Guzmán, C.F.G., Zambrano, O.A.R., Rivadeneira, D.X.R. y Toledo, J.A.J. (2022) 'Metodología ASSURE como desarrollo de ambientes de aprendizaje con OVA en laboratorios de física mecánica', FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 22(1), pp. 178-197.
Iglesias, J.C. y Rulli, J. (2023) Colisiones.
Jones, G. (2008) Introduction to the BC site. Bubble Chambers web site. Disponible en: https://hst-archive.web.cern.ch/archiv/HST2005/bubble_chambers/BCwebsite/index.htm (Consultado: el 6 de noviembre de 2023).
Morales, L.G. (2017) 'Metodología para el diseño instruccional en la modalidad b-learning desde la Comunicación Educativa', Revista Razón y Palabra, 21(3_98), pp. 32-50.
Lozano, V. (2021) Fortalecimiento de la competencia de razonamiento matemático a través del juego mediado por las TIC haciendo uso del RED eXeLearning en los estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa José Hilario López del municipio de Campoalegre Huila. Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena.
Medina, J.M.C., Medina, I.I.S. y Rojas, F.R. (2016) 'Uso de objetos virtuales de aprendizaje OVA como estrategia de enseñanza-aprendizaje inclusivo y complementario a los cursos teóricos-prácticos', Revista educación en ingeniería, 11(22), pp. 4-12.
Morales-González, B., Edel-Navarro, R. y Aguirre-Aguilar, G. (2014) 'Modelo ADDIE (análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación): Su aplicación en ambientes educativos', en Los modelos tecno-educativos, revolucionando el aprendizaje del siglo XXI, pp. 33-46.
Moreira, M.A. (2009) 'El modelo estándar de la física de partículas', Revista Brasileña de Enseñanza de Física, 31(1), p. 1306.
Olivos Suárez, D. (2021) Diseño e implementación de un módulo didáctico para la enseñanza-aprendizaje de la física de partículas para el grado once. Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia.
Particles in a Bubble Chamber (2019) CloudyLabs. Recuperado de: https://www.cloudylabs.fr/wp/wp-content/uploads/2019/06/Particles-in-a-Bubble-Chamber.pdf (Consultado: el 6 de noviembre de 2023).
Pea, R. y Davis, K. (2008) 'Using Media to Enhance Teaching and Learning', en Handbook of Research on Educational Communications and Technology, pp. 1-31.
Rozo Fresno, M.A. (2020) Propuesta para el aprendizaje de la semejanza de triángulos con el uso de GeoGebra a través del diseño de un OVA.
Sánchez Pérez, C. (2021) Mesones K: extrañeza, interacción débil y violación CP.
Soria, A.F. (2015) Física nuclear y de partículas. Vol. 62. Universitat de València.
Tamayo Cuenca, R. (2015) Objetos virtuales de aprendizaje de Física Moderna para la carrera de Ingeniería Mecánica.