EVALUACIÓN DEL RIESGO DE CONTAMINACIÓN POR METAMIDOFOS EN LA MICROCUENCA EL SALTO DEL MUNICIPIO DE EL SANTUARIO, ANTIOQUIA
EVALUACIÓN DEL RIESGO DE CONTAMINACIÓN POR METAMIDOFOS EN LA MICROCUENCA EL SALTO DEL MUNICIPIO DE EL SANTUARIO, ANTIOQUIA
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Declaración del copyright
Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.
La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
En este trabajo de investigación, que se desarrolló en la microcuenca El Salto del municipio de El Santuario, se estimó la presencia del Metamidofos, en plantas de repollo (Brassica oleraceae) y en el suelo y su riesgo de contaminación en aguas para el consumo humano. En el repollo el nivel de concentración del Metamidofos sobrepasó los límites máximos permisibles establecidos para esta planta por el Codex Alimentarius; en el suelo no se encontraron residuos del producto, pero sí en el agua de escorrentía y en dos sitios del cauce de la quebrada El Salto localizados aguas arriba de la bocatoma del acueducto municipal; no se detectó Metamidofos en la muestra de agua de la bocatoma del acueducto ni en la red de distribución del acueducto municipal.
En la estimación cualitativa del riesgo de contaminación se utilizaron como variables de vulnerabilidad y amenaza la precipitación, la escorrentía, el coeficiente de escorrentía, el tiempo de concentración, la erosión, algunas propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo y la pendiente de los terrenos. Se observó que el riesgo se presenta por la alta cantidad de insecticida utilizado y su frecuencia de utilización, que se incrementa según la distribución e intensidad de las lluvias y del potencial de erosión y este, a su vez, por el uso y manejo no adecuado del suelo. En la parcela experimental y en un terreno aledaño sembrado con pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum), se calculó la población por unidad de área de la lombriz de tierra (Lumbricus terrestris). La ausencia de este organismo en la parcela cultivada con repollo (Brassica oleraceae) se puede considerar como indicador biológico por la contaminación de este insecticida en el suelo.
Abstract: This investigation was done in El Salto watershed basin located in the municipality of El Santuario. It was examined the presence of Metamidofos in plants of cabbage, in soils, with risk of contamination in waters for the human consumption. The level of concentration of Metamidofos exceeded the maximum limits established by Codex Alimentarius. In the soil, remainders of the product were not found, but they were present in runoff and in two sites of the channel of the gorge, located upstream of the intake of the municipal water system. Metamidofos was not found in the water sample of intake nor in the distribution network of the municipal water system.
In the qualitative estimation of the contamination risk, precipitation, runoff, coefficient of runoff, time of concentration, physical and chemical characteristics, erosion, some properties and the slope of lands were chosen as variable of vulnerability and threat; it was observed that the risk appears by the high amount of insecticide used and its frequency of use which is increased by the distribution and intensity of rains, the erosion potencial that occurs by inappropiate use of the ground. In the experimental parcel and a near land cultivated with grass Kikuyo (Pennisetum clandestinum) was considered the population by area unit of the earthworm (Lumbricus terrestris). The absence of this organism in the parcel cultivated with cabbage can be a biological factor by the contamination of this insecticide in the ground.