PATOLOGÍAS, CAUSAS Y SOLUCIONES DEL CONCRETO ARQUITECTÓNICO EN MEDELLÍN (PATHOLOGIES, CAUSES AND SOLUTIONS OF ARCHITECTURE CONCRETE IN MEDELLÍN)
PATOLOGÍAS, CAUSAS Y SOLUCIONES DEL CONCRETO ARQUITECTÓNICO EN MEDELLÍN (PATHOLOGIES, CAUSES AND SOLUTIONS OF ARCHITECTURE CONCRETE IN MEDELLÍN)
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Declaración del copyright
Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.
La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo se presentan los principales resultados de una investigación que abordó el aspecto constructivo del concreto arquitectónico y cuyo producto final fue un manual de construcción con ese material aplicable para la ciudad de Medellín (Colombia).El concreto arquitectónico es aquel que cumple simultáneamente con los requisitos de estabilidad estructural y de acabado definitivo. El estudio empezó por definirlos defectos existentes, la forma de medirlos y sus tolerancias. Mediante un análisis estadístico se determinaron los defectos más comunes en las superficies de concreto en Medellín, para los cuales se plantearon las posibles causas y a partir del análisis de éstas se propusieron soluciones generales enfocadas en los materiales, equipos y procesos constructivos. También se presentaron soluciones particulares para cada defecto. Con esta investigación se avanza en el desarrollo de una norma regional que permita la estandarización de los procesos empleados en la construcción del concreto arquitectónico.
Abstract: This paper discusses the most important results of a research focused on the construction process of architectonical concrete, presenting as a final result a handbook with recommendations on how to build architectonical concrete elements in the city of Medellin (Colombia). Architectonical concrete is a construction material whichis able to supply both structural stability and definitive finishing. The research started by the definition of existing defects as well as their measuring techniques and tolerances. A statistical study was made in order to determine