DEVELOPMENT OF A CNC MICRO-LATHE FOR BONE MICROIMPLANTS (DESARROLLO DE UN MICROTORNO CNC PARA MICROIMPLANTES DE HUESO)
DEVELOPMENT OF A CNC MICRO-LATHE FOR BONE MICROIMPLANTS (DESARROLLO DE UN MICROTORNO CNC PARA MICROIMPLANTES DE HUESO)
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Declaración del copyright
Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.
La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
This paper evaluates the development of a CNC micro-lathe concept, continuing with the research in the development of machine tool prototypes by LATEMM. A micromachining center developed in 2004-2005 at Universidad de los Andes was studied, and based on the results obtained, a new prototype was proposed. The motivation behind the design and construction of this machine tool was to achieve higher precision in the machining process compared with conventional turning produced in macro machine tools. A machine, with spindle rotation speed up to 300 000 rpm was achieved, the cutting tool moves in two axes through step motors connected to worm gear reductions, thus resolution of 1µm is achieved. The interpolator was programmed based on DDA integration. The machine was set under a stereoscope to visualize the machining operations with zoom up to 30X. Micromachining was reached adopting NC control and it was possible to characterize micro-turned cortical bone samples
Resumen: Este artículo evalúa el desarrollo de un concepto de microtorno CNC, siguiendo la línea de investigación en el desarrollo de prototipos de máquinas-herramientas por parte del LATEMM. Se estudió un centro de micromecanizado desarrollado en 2004-2005 en la Universidad de los Andes y con base en los resultados obtenidos se propuso un nuevo prototipo. La motivación detrás del diseño y la construcción de esta micromáquina herramienta era alcanzar mayor precisión en el mecanizado en comparación con el torneado convencional producido en máquinas-herramientas de tamaño macro. Se logró una máquina que alcanzó una velocidad de rotación de hasta 300.000 rpm en el husillo, la herramienta de corte se mueve en dos ejes a través de motores de paso conectados a sistemas de reducción sinfín-corona con lo que se logra una resolución de 1µm, además se programó interpolación basada en integración DDA. La máquina fue montada bajo un estereoscopio para visualizar las operaciones de maquinado con una ampliación de hasta 30X. Se produjo micromecanizado adoptando control NC y fue posible caracterizar muestras microtorneadas de hueso cortical.