HERRAMIENTAS GEOMÉTRICAS PARA EL DISEÑO BÁSICO DE COLUMNAS DE DESTILACIÓN CON MEZCLAS AZEOTRÓPICAS HETEROGÉNEAS TERNARIAS. I. CÁLCULO DEL REFLUJO MÍNIMO (GEOMETRICAL TOOLS FOR THE BASIC DESIGN OF DISTILLATION COLUMNS WITH TERNARY HETEROGENEOUS AZEOTROPIC
HERRAMIENTAS GEOMÉTRICAS PARA EL DISEÑO BÁSICO DE COLUMNAS DE DESTILACIÓN CON MEZCLAS AZEOTRÓPICAS HETEROGÉNEAS TERNARIAS. I. CÁLCULO DEL REFLUJO MÍNIMO (GEOMETRICAL TOOLS FOR THE BASIC DESIGN OF DISTILLATION COLUMNS WITH TERNARY HETEROGENEOUS AZEOTROPIC
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Declaración del copyright
Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.
La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
En este trabajo se presentan herramientas numéricas útiles para calcular el reflujo mínimo en torres infinitas. Como eje de los argumentos se consideran dos elementos geométricos: los ramales de puntos pinch (RPP) y la estructura determinada por la binodal y la línea de vapor. El interés principal consiste en la integración de estos elementos con las fronteras de destilación a reflujo total, con el fin de explorar el problema del diseño conceptual. Se demuestra la utilidad de estos elementos resolviendo el problema del reflujo mínimo (PRM) para tres ejemplos que involucran las deshidrataciones de mezclas acuosas de ácido acético utilizando n-amilacetato y de etanol utilizando benceno. Se evidencia que la estructura de las líneas de destilación a reflujo mínimo para las separaciones agudas satisface las regularidades observadas en los sistemas homogéneos.
Abstract: Useful numerical tools to calculate the minimum reflux for infinite towers with heterogeneous azeotropic ternary mixtures are presented. For this, two geometrical elements are involved: the pinch point branches (PPB) and the structure defined by the binodal and the vapor line. The proposed conceptual design methodology integrates those two elements with the distillation borders at total reflux. The solution of the minimum reflux problem (MPR) for two mixtures of industrial interest (the dehydrations of acetic acid using n-amilacetate and ethanol using benzene) demonstrates the usefulness of the proposed methodology. For the analyzed mixtures under sharp separations the structure of the distillation lines at minimum reflux satisfies the regularities observed in homogeneous systems.
Descargas
Detalles del artículo
César Augusto Sánchez, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá
Ingeniero Químico, Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales. Magíster (c) en Ingeniería Química eInvestigación. Profesor e investigador, Grupo de Investigación en Procesos Químicos y Bioquímicos, Departamentode Ingeniería Química y Ambiental, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.Gerardo Rodríguez, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá
Ingeniero Químico, Magíster y Doctor en Ingeniería Química, Universidad Nacional de Colombia. Profesor Titular eintegrante del Grupo de Investigación en Procesos Químicos y Bioquímicos, Departamento de Ingeniería Química yAmbiental, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.Miguel Ángel Gómez, Universidad Nacional de Colombia. Manizales
Ingeniero Químico y Magíster en Ingeniería Química, Universidad Nacional de Colombia. Magíster y Doctor enIngeniería Química, Université Louis Pasteur, Strasbourg I, Francia. Profesor Titular e integrante del Grupo de Investigación en Aplicación de Nuevas Tecnologías (GIANT), Departamento de Ingeniería Química, Facultad de Ingenieríay Arquitectura. Universidad Nacional de Colombia. Manizales, Colombia.Artículos similares
- César Augusto Sánchez, CÁLCULO E INTERPRETACIÓN DE LAS TRAYECTORIAS DE PUNTOS DE COMPOSICIÓN CONSTANTE (PINCH) EN COLUMNAS SIMPLES DE DESTILACIÓN PARA MEZCLAS AZEOTRÓPICAS HOMOGÉNEAS (CALCULATION AND INTERPRETATION OF THE PINCH POINTS TRAJECTORIES IN SIMPLE DISTILLATION COLUMN , Revista EIA: Vol. 8 Núm. 16 (2011)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.