RESPIROMETRÍA DE Phragmites australis EN PRESENCIA DE MATERIA ORGÁNICA DISUELTA Y EL XENOBIÓTICO CLOROTALONILO (RESPIROMETRY OF Phragmites australis IN PRESENCE OF DISSOLVED ORGANIC MATTER AND THE XENOBIOTIC CHLOROTHALONIL)
RESPIROMETRÍA DE Phragmites australis EN PRESENCIA DE MATERIA ORGÁNICA DISUELTA Y EL XENOBIÓTICO CLOROTALONILO (RESPIROMETRY OF Phragmites australis IN PRESENCE OF DISSOLVED ORGANIC MATTER AND THE XENOBIOTIC CHLOROTHALONIL)
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Declaración del copyright
Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.
La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
La frecuencia respiratoria de Phragmites australis en presencia de agua residual sintética (ARS) y clorotalonilo(CLT) se evaluó utilizando un respirómetro. El estudio se dividió en dos fases, con los siguientes tratamientos: fase Icon a) agua de grifo, b) agua de grifo + P. australis, c) ARS; fase II con a) ARS + CLT (0,29 mg L-1), b) ARS + CLT(2,18 mg L-1), c) CLT (0,29 mg L-1), d) CLT (2,18 mg L-1). Cada experimento se realizó por duplicado. Se analizó lainfluencia de las variables humedad relativa (HR), radiación solar (Rs), temperatura ambiente (T), presión barométrica(PB), evaporación y la evapotranspiración potencial (ETo) sobre la frecuencia de respiración de P. australis.No se encontraron diferencias significativas de la frecuencia respiratoria de P. australis (p < 0,05) con aguade grifo y ARS durante los experimentos de la fase I; lo mismo se encontró para todos los experimentos de la fase II. Las variables climatológicas afectaron la frecuencia respiratoria en todos los tratamientos. ETo, T y R mostraronuna correlación positiva significativa con la frecuencia respiratoria; y la HR y la PB, una correlación negativa.
Abstract: The respiratory rate of Phragmites australis exposed to synthetic sewage water (SSW) and chlorothalonil (CLT)was evaluated using a respirometer. The study was divided into two phases with the following treatments: phase Iwith a) tap water, b) tap water + P. australis, c) ARS; phase II with a) SWW+ CLT (0,29 mg L-1), b) SWW + CLT(2,18 mg L-1), c) CLT (0,29 mg L-1), d) CLT (2,18 mg L-1). Each experiment was done by replicate. The influence ofrelative humidity (RH), solar radiation (SR), air temperature (T), barometric pressure (BP), evaporation and potentialevapotranspiration (ETo) on P. australis respiration rate was analyzed. No significant differences were found on therespiratory rate of P. australis (p < 0.05) using tap water and SWW during phase I experiments; the same findingwas seen for all phase II experiments. Meteorological variables affected the respiratory rate in all treatments. ETo,T and SR showed significant positive correlation with respiratory rate; RH and BP, a negative correlation.