MODELADO CONCEPTUAL DE USUARIOS EN AMBIENTES UBICUOS MEDIANTE AGENTES Y ONTOLOGÍAS (CONCEPTUAL USER MODELING IN UBIQUITOUS ENVIRONMENTS THROUGH AGENTS AND ONTOLOGIES)
MODELADO CONCEPTUAL DE USUARIOS EN AMBIENTES UBICUOS MEDIANTE AGENTES Y ONTOLOGÍAS (CONCEPTUAL USER MODELING IN UBIQUITOUS ENVIRONMENTS THROUGH AGENTS AND ONTOLOGIES)
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Declaración del copyright
Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.
La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo presenta una propuesta para el modelado conceptual de usuarios en ambientes ubicuos mediante agentes y ontologías. La integración de estos dos conceptos permite descubrir, procesar y mantener la
información de los usuarios de sistemas pervasivos. La aproximación está compuesta por arquitectura conceptual, tipos de agentes que componen el sistema, estructura básica de cada agente y estrategia de comunicación. También se presenta una ontología para modelar usuarios y se mencionan dos escenarios de interacción de agentes: solicitud de conexión al sistema y envío de una consulta. Esta propuesta soluciona inconvenientes como la falta de estandarización en el modelado de usuarios de ambientes ubicuos y la ausencia de un componente inteligente que permita analizar dicha información para ofrecer configuraciones personalizadas dependiendo de datos como el perfil y las preferencias de los actores participantes.
Abstract: This paper presents a proposal for the conceptual modeling of user in ubiquitous environments through agents and ontologies. The integration of these two concepts allows capturing, process, and maintaining user information of pervasive systems. The approach consists of conceptual architecture, types of agents that compose the system, basic structure of each agent and communication strategy. It also presents ontology to model users. Later presents two scenarios of interaction of agents: connection request to the system and sending a query. This proposal solves problems such as lack of standardization in the user modeling of ubiquitous systems and the lack of intelligent component for processing the user’s information to offer personal configurations that depend of the users' profile and preferences.
Descargas
Detalles del artículo
Liliana González
Ingeniera de Sistemas y Magíster en Ingeniería, Universidad deAntioquia. Docente, Ingeniería de Sistemas, Universidad de Medellín. Estudiante de Doctorado en Ingeniería. Medellín, Colombia.Jaime Alberto Echeverri
Ingeniero Mecánico yMagíster en Ingeniería de Sistemas, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Estudiante de Doctorado en Ingeniería. Docente, Ingeniería de Sistemas, Universidad de Medellín. Medellín, Colombia.
Artículos similares
- Jairo Gómez, Jaime Sánchez, AQUILES Ocampo, José William Restrepo, APLICACIÓN DE REDES NEURONALES EN LA CLASIFICACIÓN DE ARCILLAS (APPLICATION OF NEURAL NETWORKS IN CLASSIFICATION OF CLAYS) , Revista EIA: Vol. 9 Núm. 17 (2012)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.