ESTIMACIÓN DE LAS EMISIONES DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS PROVENIENTES DE FUENTES MÓVILES EN EL ÁREA URBANA DE ENVIGADO, COLOMBIA (ESTIMATION OF THE EMISSIONS OF ATMOSPHERIC POLLUTANTS FROM MOBILE SOURCES IN THE URBAN AREA OF ENVIGADO, COLOMBIA)
ESTIMACIÓN DE LAS EMISIONES DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS PROVENIENTES DE FUENTES MÓVILES EN EL ÁREA URBANA DE ENVIGADO, COLOMBIA (ESTIMATION OF THE EMISSIONS OF ATMOSPHERIC POLLUTANTS FROM MOBILE SOURCES IN THE URBAN AREA OF ENVIGADO, COLOMBIA)
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Declaración del copyright
Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.
La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo de investigación presenta los resultados de la estimación de contaminantes atmosféricos (CO, NOx, SO2, PM10 y COV) provenientes de fuentes móviles en la zona urbana del municipio de Envigado para el año 2010. Se utilizó información de vehículos matriculados en el municipio, aforos, distribución y actividad vehiculares. Las emisiones fueron estimadas mediante los factores establecidos en el método IVE que mejor se ajustaron a los patrones de movilidad, características del parque automotor y tipo de combustibles presentes en la zona de estudio. Como resultado, fue posible estimar las emisiones horarias y diarias de los contaminantes analizados, y con la ayuda de un sistema SIG, se representaron gráficamente. A partir de los resultados, se evidenció que las mayores emisiones se presentaron sobre las vías con mayor tránsito vehicular (Carrera 50 o Avenida Regional, carrera 48 o Avenida Las Vegas, carrera 43A o Avenida El Poblado y vía paralela a la quebrada La Ayurá); el mayor aporte lo hace el monóxido de carbono (CO) con 18,4 t d-1 (71,3 %), la hora del día con mayor emisión de este contaminante es las 12:00 horas con 1,4 t h-1 (7,4 %) y la categoría vehicular que más aporta a los niveles ambientales con este contaminante es Autos con 8,3 ton d-1 (32,7 %).
Abstract: This research presents the results of estimates of air pollutants (CO, NOx, SO2, PM10 and VOC) from mobile sources in the urban area of the municipality of Envigado for 2010. We use information on vehicles registered in the municipality, capacity, vehicular distribution and activity for categories. The emissions were estimated by the factors in the IVE method with best fit to the mobility patterns, vehicular fleet characteristics and type of combustibles in the area under study. As a result, it was possible to estimate hourly and daily emissions of the pollutants studied, and with the help of a GIS system, were plotted. From the results, we found that the largest releases occurred on roads with higher vehicle traffic (Carrera 50 or Avenue Regional, Carrera 48 or Avenue Las Vegas, Carrera 43A or Avenue El Poblado and road parallel to the stream La Ayurá), where the largest contribution does carbon monoxide (CO) with 18,4 t d-1 (71,3 %), time of day which showed the highest emission of this pollutant is at 12:00 hours with 1,4 t h-1 (7,4 %) and the vehicle category that most contributes to environmental levels are Automobile with 8 t d-1 (32,7 %).
Descargas
Detalles del artículo
James Londoño
Ingeniero Sanitario y Magíster en Ingeniería, Universidad de Antioquia. Docente de cátedra, Escuela Ambiental, Facultad de Ingeniería e integrante del Grupo de Investigación en Ingeniería y Gestión Ambiental –GIGA–, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.
Mauricio Andrés Correa
Ingeniero Sanitario y Magíster en Ingeniería Ambiental, Universidad de Antioquia. Docente, Escuela Ambiental, Facultad de Ingeniería e integrante del Grupo de Investigación en Ingeniería y Gestión Ambiental –GIGA–. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.
Carlos Alberto Palacio
Ingeniero Civil, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Doctor en Ingeniería, Área de Aprovechamiento en Recursos Hidráulicos, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Decano Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia, integrante del Grupo de Investigación en Ingeniería y Gestión Ambiental –GIGA–. Medellín, Colombia.