IMPACTO DEL MATERIAL RECICLADO EN LOS INVENTARIOS DE MATERIAS PRIMAS DE UNA EMPRESA MANUFACTURERA (IMPACT OF RECYCLED MATERIAL ON INVENTORIES OF RAW MATERIALS OF A MANUFACTURING COMPANY)
IMPACTO DEL MATERIAL RECICLADO EN LOS INVENTARIOS DE MATERIAS PRIMAS DE UNA EMPRESA MANUFACTURERA (IMPACT OF RECYCLED MATERIAL ON INVENTORIES OF RAW MATERIALS OF A MANUFACTURING COMPANY)
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Declaración del copyright
Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.
La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente trabajo, se diseña un modelo de dinámica de sistemas, que junto con algunos indicadores de gestión, se usan para dimensionar el impacto del uso del material reciclado en una industria. Lo anterior, con el fin de proveer mejores elementos en la toma de decisiones sobre la gestión de las existencias de materias primas. Para esto se hace una revisión de los principales elementos que inciden en el esquema productivo de una empresa caso de estudio, con la cual se obtiene, una caracterización de la industria y posterior configuración de la estructura y las relaciones del sistema, para modelar y simular utilizando el software Vensim DSS. A partir de dichas simulaciones, se revisa el comportamiento del sistema, así como las variaciones que presenta, ante diferentes escenarios y cambios en sus parámetros más relevantes. Al final, se obtiene un modelo que ilustra el comportamiento de los niveles de inventario de distintos tipos de materiales, así como los valores de algunos indicadores logísticos y energéticos, que revelan el importante trabajo por realizar, en materia de reciclaje en la región del Valle del Cauca y Colombia en general.
Abstract: In this paper, a system dynamics model is designed. This model, together with some management indicators is used to measure the impact of recycled material in an industry. This, in order to provide best elements in decision making process related to the management of raw materials stocks. For this purpose, a review of the main elements that influence the production plan of a business case study is performed. Thus, a characterization of the industry and subsequent configuration of the structure and relationships of the system is obtained, in order to model and simulate using the software Vensim DSS. From these simulations, a review and analysis of the system behavior, as well as variations proposed, in different scenarios and changes in relevant parameters, is executed. At the end, a model that illustrates the behavior of inventory levels of different types of materials as well as the values of some logistics and energy indicators is obtained, revealing the important work ahead in recycling on the region of Valle del Cauca, Colombia.
Sumário: No presente trabalho, desenha-se um modelo de dinâmica de sistemas, que junto com alguns indicadores de gestão, se usam para dimensionar o impacto do uso do material reciclado numa indústria. O anterior, com o fim de prover melhores elementos na tomada de decisões sobre a gestão das existências de matérias primas. Para isto se faz uma revisão dos principais elementos que incidem no esquema produtivo de uma empresa caso de estudo, com a qual se obtém, uma caracterização da indústria e posterior configuração da estrutura e as relações do sistema, para modelar e simular utilizando o software Vensim DSS. A partir de ditas simulações, revisa-se o comportamento do sistema, bem como as variações que apresenta, ante diferentes palcos e mudanças em seus parâmetros mais relevantes. Ao final, obtém-se um modelo que ilustra o comportamento dos níveis de inventario de diferentes tipos de materiais, bem como os valores de alguns indicadores logísticos e energéticos, que revelam o importante trabalho por realizar, em matéria de reciclaje na região do Vale do Cauca e Colômbia em general.
Descargas
Detalles del artículo
Guillermo Antonio Salinas López
Ingeniero industrial, Universidad del Valle, Escuela de Ingeniería Industrial. Cali, Colombia.
Anthony Victoria Moreno
Ingeniero industrial, Universidad del Valle, Escuela de Ingeniería Industrial. Cali, Colombia.
Juan Carlos Osorio Gómez
Ingeniero industrial, MSc. Profesor Titular, Universidad del Valle, Escuela de Ingeniería Industrial. Cali, Colombia.
Artículos similares
- Yuliana Betancur Guirales, Manuel Builes Brand, Álvaro Millán Ángel, VARIACIÓN DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE ARCILLAS ALÓFANAS EN COLOMBIA AL VARIAR EL GRADO DE SATURACIÓN VARIATION OF THE MECHANICAL PROPERTIES OF ALLOPHANE CLAY IN COLOMBIA VARYING THEIR SATURATION DEGREE) , Revista EIA: Vol. 10 Núm. 20 (2013)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.