IDENTIFICACIÓN DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS (HAPS) EN EL AIRE DE CÚCUTA-COLOMBIA: EFECTO GEN TÓXICO
IDENTIFICACIÓN DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS (HAPS) EN EL AIRE DE CÚCUTA-COLOMBIA: EFECTO GEN TÓXICO
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Declaración del copyright
Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.
La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
RESUMEN
En los últimos tiempos ha tomado un gran auge en los países del tercer mundo, incluidos los de América Latina, el estudio de la exposición humana a las emisiones de combustión, incluyendo las partículas ultrafinas (PM2,5) y componentes mutagénicos y carcinógenos como los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs). En este trabajo se identificó en la ciudad de Cúcuta un grupo de HAPs reconocidos por su afectación a la salud de la población; los HAPs encontrados fueron: metilcriseno, benzo[a]antraceno, benzo[j]fluoranteno, benzo[b] fluoranteno, benzo[a] pireno, dibenzo [a,l] pireno, dibenzo[a,e] pireno, benzo[c] fluoreno, benzo[k] fluoranteno, Indeno[1,2,3-cd] pireno, dibenzo[a,h]antraceno y benzo[g,h.i]perileno. Adicionalmente también se evaluó in vitro usando el ensayo cometa, el efecto genotóxico del material particulado PM2,5 extraído con acetona y diclorometano.
ABSTRACT
The study of human exposure to combustion emissions, including ultrafine particulate matter (PM2,5) has increased recently in the thirld world countries, including those in Latin America. This paper identifies a group of polyciclic aromatic hydrocarbons (PAHs) in the city of Cúcuta, Colombia. Those PAHs are recognized by their effects on human health. PAHs found were: Methylchrysene, Benzo [a] anthracene, Benzo [j ] fluoranthene, Benzo [b] fluoranthene, Benzo [a] pyrene, dibenzo [a, l] pyrene, dibenzo [a, e] pyrene, Benzo [c] fluorene, benzo [k] fluoranthene, indeno [1,2,3 -cd] pyrene, dibenzo [a, h] anthracene and benzo [g, hi] perylene. The genotoxic effect of the particulate matter extracted with acetone and dichlorometane, was also evaluated in vitro using the commet assay.
Descargas
Detalles del artículo
Alfonso Quijano Parra, Universidad de Pamplona
PhD. Química (Cinética y Catálisis), Universidad Estatal de Moscú M V Lomonosov. Director Grupo de Investigación en Química Universidad de Pamplona (Norte de Santander).
Iván Meléndez Gélvez, Universidad de Pamplona
Biólogo Universidad de Antioquia. MsC en Ciencias Básicas Biomédicas, Universidad de Antioquia. Director del grupo de investigación en Biología Molecular-Biomogen.Universidad de Pamplona.Profesor Asistente, Universidad de Pamplona, Norte de Santander, Colombia.