INCIDENCIA DE LA VELOCIDAD DE APLICACIÓN DE CARGA EN LA RESISTENCIA AL CORTE NO DRENADO DE SUELOS RESIDUALES DE ANFIBOLITA EN EL VALLE DE SAN NICOLÁS, ANTIOQUIA (COLOMBIA)
INCIDENCIA DE LA VELOCIDAD DE APLICACIÓN DE CARGA EN LA RESISTENCIA AL CORTE NO DRENADO DE SUELOS RESIDUALES DE ANFIBOLITA EN EL VALLE DE SAN NICOLÁS, ANTIOQUIA (COLOMBIA)
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Declaración del copyright
Los autores ceden en exclusiva a la Universidad EIA, con facultad de cesión a terceros, todos los derechos de explotación que deriven de los trabajos que sean aceptados para su publicación en la Revista EIA, así como en cualquier producto derivados de la misma y, en particular, los de reproducción, distribución, comunicación pública (incluida la puesta a disposición interactiva) y transformación (incluidas la adaptación, la modificación y, en su caso, la traducción), para todas las modalidades de explotación (a título enunciativo y no limitativo: en formato papel, electrónico, on-line, soporte informático o audiovisual, así como en cualquier otro formato, incluso con finalidad promocional o publicitaria y/o para la realización de productos derivados), para un ámbito territorial mundial y para toda la duración legal de los derechos prevista en el vigente texto difundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta cesión la realizarán los autores sin derecho a ningún tipo de remuneración o indemnización.
La autorización conferida a la Revista EIA estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo en el Sistema Open Journal Systems de la Revista EIA, así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
Todos los contenidos de la Revista EIA, están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
RESUMEN
Los suelos residuales por su proceso de formación tienen unas características especiales que no están caracterizados dentro de la mecánica de suelos tradicional dedicada a los suelos sedimentarios. El proceso de meteorización según los ciclos de exposición a los que sean expuestos presentan variaciones en su composición y comportamiento mecánico. Suelos residuales de anfibolita localizados en el Valle de San Nicolás, cerca de la ciudad de Medellín han sido recuperados y ensayados. La variación de la velocidad del ensayo de corte versus la resistencia al corte no drenada ha sido evaluada mediante la realización de ensayos de corte UU sobre muestras inalteradas recuperadas mediante la utilización de Tubos Shelby de pared delgada, se presentan las gráficas de variación del esfuerzo cortante, la cohesión y ángulo de fricción versus la velocidad y su incidencia en el diseño.
ABSTRACT
Residual soils by their formation process have special characteristics that are not characterized in traditional soil mechanics devoted to sedimentary soils. The weathering processes according to the cycles of exposure to those who are exposed have variations in composition and mechanical behavior. Residual soils from Amphibolite rock located in the valley of St. Nicholas, near the city of Medellin have been recovered and tested. The variation of the speed versus shear strength of the undrained shear strength was evaluated by conducting direct shear tests on undisturbed samples under Unconsolidated and Undrained conditions, soil samples were recovered using shelby thin-walled tubes, graphs of the variation of the shear strength, cohesion and friction angle versus speed and their impact on design.
Descargas
Detalles del artículo
Manuel Alonso Builes Brand, Escuela de Ingeniería de Antioquia —EIA—
Ingeniero civil, Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. MsC. Ingeniería Civil Universidad de Tokio, Tokio (Japón).Profesor Escuela de Ingeniería de Antioquia —EIA—.