Buy American and Foreign Trade-Dependent Markets: An Analysis of Issues and Remedies
Buy American and Foreign Trade-Dependent Markets: An Analysis of Issues and Remedies
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
Miles de empleos en Estados Unidos se contratan por fuera cada mes; los defensores del proteccionismo argumentan que la pérdida de empleos nacionales son un resultado directo del traslado de procesos a otros países y de las importaciones. Por otra parte, el movimiento proteccionista Buy American y su respectiva influencia directa afectan a los comercializadores estadounidenses de industrias dependientes de las importaciones y las exportaciones debido a los potenciales conflictos entre los Estados Unidos y sus socios comerciales. Los mercados objetivo, locales y externos, se vuelven inalcanzables, mientras que empresas que son dependientes de importaciones experimentan dificultades para la importación de sus insumos. Este artículo se enfoca en los temas relacionados con Buy American que enfrentan los empresarios de Estados Unidos analizados desde la dimensión internacional, legal y ética. Igualmente, se analizan las acciones pasadas y actuales tomadas por las empresas de EE.UU. en esta materia, las ramificaciones de estas acciones, y las recomendaciones para las empresas afectadas por este movimiento.
Abstract: Thousands of American jobs are being outsourced each month, and protectionism advocates argue that domestic job losses are a direct result of off-shoring and importing. On the other hand, Buy American, a protectionist move, and its direct consequences, hurts U.S. marketers in industries dependent on imports and exports due to the potential conflict between the U.S. and its trading partners. Target markets become impossible to reach, both at home and abroad, while importdependent firms experience difficulties importing their inputs. This paper focuses on issues of Buy American faced by U.S. businesses, the international, legal and ethical dimensions of these issues, past and current actions taken by U.S. businesses in this matter, ramifications of these actions, and recommendations for businesses affected by this movement.
Detalles del artículo
Laurie A. Babin
Associate Professor in Marketing in the College of Business Administration at the University of Louisiana at Monroe. She graduated from Louisiana State University in 1992. She was at The University of Southern Mississippi for sixteen years before joining the faculty at the University of Louisiana at Monroe in 2007. Dr. Babin received her Ph.D. in Marketing from Louisiana State University.
Zita Zalai
MBA Student at University of Louisiana at Monroe. Graduate Assistant for the Center for Business and Economic Research at University of Louisiana at Monroe