Aplicación del análisis discriminante para evaluar el mejoramiento de los indicadores financieros en las empresas del sector extracción de petróleo crudo y gas natural en Colombia
Aplicación del análisis discriminante para evaluar el mejoramiento de los indicadores financieros en las empresas del sector extracción de petróleo crudo y gas natural en Colombia
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
en este artículo de investigación se presentan los resultados obtenidos durante el desarrollo del proyecto aplicación del Análisis discriminante para evaluar el mejoramiento de los indicadores financieros en las empresas del sector extracción de petróleo crudo y gas natural en Colombia en el que se realizó inicialmente una descripción detallada de la evaluación de los sistemas
organizacionales, los indicadores financieros, los indicadores de liquidez e indicadores de endeudamiento, conceptos de Análisis discriminante en la evaluación del impacto de los indicadores financieros en las empresas del sector extracción de petróleo crudo y gas natural en Colombia, lo que permitió, a través de una perspectiva cualitativa y al tiempo cuantitativa, descriptiva y propositiva, analizar los indicadores que mejor discriminan como resultado de la evaluación de los indicadores seleccionados en los años 2004 y 2009 en la función objetivo y así poder identificar cuáles son las variables a monitorear para examinar las empresas.
Abstract: this research paper presents the results obtained during the project implementation of discriminant Analysis to evaluate the improvement of financial indicators in the companies extracting crude oil and natural gas in Colombia that was initially a detailed description evaluation of organizational systems, the financial indicators, indicators of liquidity and debt ratios, discriminant Analysis concepts in the evaluation of the impact of financial indicators in the companies extracting crude oil and natural gas Colombia. What allowed through a qualitative perspective, proposals and qualitative, descriptive analysis of indicators that best discriminated as a result of the evaluation of the indicators in 2004 and 2009 in the objective function so you can identify which variables to monitor for examine companies.
Detalles del artículo
Tomás Fontalvo Herrera
Doctor(c) en Administración, Magíster en Administración de Empresas, Especialista en Gerencia de la Calidad. Actualmente es Docente de tiempo completo y se desempeña como Jefe del Departamento de Organización del Programa de Administración Industrial de La Universidad de Cartagena.
José Morelos
Magíster en Administración de Empresas de la Universidad Nacional, Ingeniero Industrial, Especialista en Gestión Gerencial. Director del Programa de Administración Industrial. Docente de tiempo completo en la Universidad de Cartagena, adscrito a la Facultad de Ciencias Económicas.
Efraín De la Hoz Granadillo
Magíster en Ingeniería Industrial. Actualmente es Docente de tiempo completo del Programa de Administración Industrial de la Universidad de Cartagena.