Propuesta de un índice de capitalización bursátil para la bolsa de valores MILA (Proposal of an index of market capitalization for the stock market MILA)
Propuesta de un índice de capitalización bursátil para la bolsa de valores MILA (Proposal of an index of market capitalization for the stock market MILA)
Barra lateral del artículo
Términos de la licencia (VER)
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivativa 4.0 Internacional
Contenido principal del artículo
Resumen
Desde mediados del año 2010 se realizaban reuniones respecto a la integración de un nuevo mercado que involucraba tres grandes economías de américa latina de tal modo que se facilitaran operaciones bursátiles entre estos tres países, que se generara la oportunidad de invertir en un mercado más amplio y que se incentivara la inversión en economías emergentes. este desarrollo justifica proponer un índice que reflejará el comportamiento del precio de las acciones más representativas que hacen parte del nuevo mercado Mila (Mercado integrado latinoamericano). Motivado por lo anterior, este artículo es resultado de un trabajo de grado a nivel de pregrado que se desarrolló durante el segundo semestre de 2011, el cual propone el desarrollo de un índice bursátil denominado “MILCAP”. la propuesta se presenta en tres partes. en la primera se analizan los mercados de los tres países que conforman el Mila, se revisan las formas cómo construir un índice y se describen algunos índices ya existentes y de referencia. se exponen metodologías utilizadas para la construcción del índice propuesto y se definen los parámetros y variables que se van a utilizar en su construcción. el índice se construye basado en datos históricos desde el primero de Junio de 2006, partiendo de una base de 1000 puntos, y se construye a lo largo de 5 años teniendo en cuenta cada fecha clave de rebalanceo y selección de canasta, para finalmente presentar la validación y, al respecto, los resultados obtenidos del índice propuesto.
Abstract: Since the middle of 2010 meetings were held regarding the creation of a new market that involved and integrates three major latin american economies with the objective to facilitate trading between these three countries and in order to generate opportunities to invest in a wider market and to stimulate investment in emerging economies. this development justifies the proposal of an index which reflects the movement of price of the most representative stocks that are traded in the new Mila (Mercado integrado latinoamericano) market. this article is a result of thesis which was developed during the second half of 2011 at the undergraduate level and that proposes the development of a stock market index called "MILCAP". the proposal is presented in three parts. the markets of the three countries that participate in Mila are analized, the concepts to build an undex are analized and some of the existing indexes, that serve as a reference described. The methodologies for the construction of the porposed index are outlined, as well as the parameters and variables that are used in its construction. the index is constructed by using historical data that start from the first of June 2006, from a baseline of a 1000 points, and that comprise a period of five years, taking into account each date for rebalancing and for the selection of the stock basket. finally, the validation and the obtained results for the proposed index are presented.
Detalles del artículo
Juan Camilo González Jiménez
Escuela de Ingeniería de Antioquia, Km 2 + 200 Vía al Aeropuerto José María Córdova Envigado, Colombia.