La Revista EIA, agradece a su creador, al Rector, Carlos Felipe Londoño Álvarez.
El Dr. Carlos Felipe Londoño Álvarez es ingeniero civil de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, magíster en Administración de Negocios (MBA Executive) de la Universidad de los Andes, en un programa que contó con el apoyo de universidades de Estados Unidos y Europa. En su proceso de formación permanente, ha completado otros estudios en ingeniería, gerencia, planeación y finanzas, educación, ciencia, tecnología e innovación, en universidades de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, entre las que destacan Harvard (EEUU), Massachusetts Institute of Technology–MIT– (EEUU), Politecnico di Torino (Italia) y University of California (EEUU).
Obtuvo Grado de Honor como ingeniero de la Universidad Nacional y el mejor promedio académico en su MBA. En el ejercicio de su profesión ha integrado compañías de ingeniería como Integral y Sedic y ha sido miembro de juntas directivas de entidades como Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. –ISA–, la Cámara de Comercio Colombo Americana, el Hospital Pablo Tobón Uribe, Ruta N, el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia –CTA–, la Asociación Colombiana de Universidades –ASCUN– y la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería –ACOFI–. En la Universidad EIA se desempeñó como decano en el período de 1986 a 1988; y la rectoría la asumió en el año 1996 hasta el presente.
Con David Correa y a otros entusiastas creó en el año 2004 la Revista EIA, el siguiente texto publicado en el volumen 1, número 1, de 2004 firmado por el Dr. Londoño Álvarez, constituye una pieza histórica de aquél momento fundacional. También puede leer este artículo publicado en el mismo ejemplar: Grupo empresarial antioqueño. Evolución de politícas y estrategías, 1978-2002.
"La primera edición de la Revista EIA es la culminación de una idea y de un anhelo trazados años atrás. Somos conscientes de que este paso es apenas el inicio de una nueva etapa, en la que se requiere una organización sólida con una constancia a toda prueba para cumplir con creces el nuevo compromiso que hoy adquiere la Escuela de Ingeniería de Antioquia no sólo ante la propia Institución, sino fundamentalmente ante la comunidad aca-démica, técnica y científica.
La Revista EIA tendrá un enfoque técnico-científico cuyos colaboradores, en su mayoría, serán los profesores de planta de la EIA. También contará con el apoyo de algunos profesores de cátedra y otros colaboradores externos.
Los artículos tienen una estructura definida en forma homogénea, cuyas características se indican en esta misma edición. Para su selección cuentan con la revisión de evaluadores, gran parte de ellos externos.
Los lectores podrán realizar discusiones sobre los artículos publicados. Igualmente, las discusiones serán sometidas a evaluación y el autor podrá darles respuesta.
Con la Revista EIA se espera atender varios objetivos que hacen parte de las metas institucionales, tales como el fomento a la cultura interna de escribir artículos en las distintas áreas del conocimiento que tiene la EIA, fruto de sus tareas en los programas de pregrado y de postgrado, en la investigación aplicada y en la extensión; el apoyo a los trabajos de investigación que se realizan en la Institución, como medio para divulgar a la sociedad sus resultados y así esta función sustantiva de la universidad pueda cumplir su finalidad en forma íntegra; el sometimiento de los resultados de los trabajos y los análisis y reflexiones académicas a la evaluación y juicio de la comunidad académica interesada en los temas de los artículos contenidos en la Revista EIA; y la apertura de un espacio para promover y canalizar esas reflexiones y los debates académicos en el contexto técnico-científico que se puedan generar como consecuencia de los artículos.
No sobra hacer explícito que el compromiso de la Revista EIA está inmerso en los principios mismos que ha tenido la EIA a lo largo de su desarrollo institucional, por lo cual se tendrá la constancia y el esmero necesarios para responder con la calidad y rigor inherentes al nombre de la EIA.
Con base en estos elementos, presentamos hoy la Revista EIA a toda la sociedad y, en particular, a la comunidad interesada, esperando conjugar siempre la humildad y la convicción en nuestro trabajo para aportar un grano de arena en el desarrollo de la ciencia y de la tecnología."
Carlos Felipe Londoño Álvarez
Rector